Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

25 de abril de 2025 a las 01:45

Viernes 25: ¡Alerta Tornados!

Prepárense para un contraste climático extremo en México. Mientras el norte del país se enfrenta a la posibilidad de lluvias intensas, granizo y hasta tornados, el sur y occidente se sofocan bajo una intensa onda de calor. Esta dualidad meteorológica nos recuerda la fuerza impredecible de la naturaleza y la importancia de estar siempre preparados.

En los estados del norte, la combinación de una línea seca con la humedad proveniente del Golfo de México crea un cóctel explosivo. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí deben estar alerta ante la posibilidad de chubascos, descargas eléctricas y la caída de granizo. Particularmente en Coahuila, la formación de torbellinos e incluso tornados es una amenaza latente, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones. Los vientos fuertes, con rachas de hasta 60 km/h, agravan la situación, pudiendo provocar caída de árboles, cortes de energía y dificultades en el transporte.

Mientras tanto, en el sur y occidente del país, el sol se impone con fuerza. Una onda de calor implacable se extiende por Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, alcanzando incluso la Ciudad de México y el Estado de México. Las temperaturas extremas, que pueden superar los 45°C en algunas zonas, representan un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La hidratación constante es crucial para evitar golpes de calor y otras complicaciones. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad y utilizar ropa ligera y de colores claros.

La convergencia de humedad proveniente del Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, aunado a canales de baja presión en el interior del país, provocará lluvias en el oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo el Valle de México. Oaxaca y Chiapas, en particular, esperan lluvias fuertes, que si bien son necesarias para la agricultura y los ecosistemas, también pueden causar inundaciones y deslaves. Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los comunicados de Protección Civil y tomar medidas preventivas.

Esta situación meteorológica tan contrastante nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la adaptación al cambio climático. Mantenerse informado a través de fuentes confiables, como el Servicio Meteorológico Nacional, es fundamental para tomar decisiones responsables y proteger nuestra salud y bienestar. La preparación ante eventos climáticos extremos es una responsabilidad compartida, que requiere la colaboración de la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación.

No olvidemos que las altas temperaturas también incrementan el riesgo de incendios forestales, por lo que se debe evitar cualquier actividad que pueda provocar fuego en zonas boscosas. La prevención es la mejor herramienta para proteger nuestro entorno natural y evitar tragedias.

Ante este panorama, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades, mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, y estar al pendiente de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil. La seguridad y el bienestar colectivo dependen de la responsabilidad individual y la acción conjunta.

Fuente: El Heraldo de México