
24 de abril de 2025 a las 22:20
Torreon: Su ventaja en el T-MEC
En un escenario global marcado por la incertidumbre comercial, Torreón emerge como un faro de oportunidad. Las recientes declaraciones del presidente Trump sobre aranceles globales, aunque en pausa, han generado un replanteamiento de las estrategias comerciales, y La Laguna, con Torreón a la cabeza, se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar este nuevo panorama. El T-MEC se convierte en la llave maestra para acceder al mercado estadounidense con ventajas arancelarias significativas, posicionando a las empresas laguneras por encima de competidores asiáticos, quienes se enfrentan a la posibilidad de aranceles más elevados. Este contexto propicia un “nearshoring 2.0”, atrayendo inversiones y consolidando a la región como un polo de desarrollo económico en Norteamérica.
Imaginen la transformación: empresas que antes miraban hacia el lejano oriente, ahora dirigen su atención a la cercanía y las ventajas competitivas de Torreón. No se trata solo de una relocalización geográfica, sino de una reconfiguración estratégica que impulsa el crecimiento económico y la generación de empleos en la región. La visión de Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico de Torreón, es clara: convertir a La Laguna en un imán para la inversión, aprovechando la coyuntura global y las fortalezas locales.
El dinamismo económico de Torreón se refleja en las cifras del INEGI. Con más de 32 mil unidades económicas, la ciudad palpita con la energía del emprendimiento y la innovación. El sector servicios florece, el comercio se diversifica, desde las tiendas de barrio hasta el e-commerce, y la industria manufacturera se consolida como un pilar fundamental. Este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de una estrategia de desarrollo integral que ha apostado por la infraestructura de calidad, la diversificación económica y la creación de un entorno propicio para los negocios.
Torreón no solo ofrece terrenos, naves industriales y conectividad de primer nivel; ofrece también una fuerza laboral capacitada, una ubicación estratégica y un ecosistema de negocios que fomenta la colaboración y el crecimiento. Los parques industriales se expanden, las carreteras conectan con los principales mercados y el aeropuerto facilita el intercambio comercial con el mundo. Más allá de la infraestructura física, Torreón se distingue por su capital humano, su espíritu emprendedor y su capacidad de adaptación a los cambios del mercado global.
El auge del comercio, desde el tradicional hasta el digital, es un testimonio del dinamismo económico de la ciudad. Los centros comerciales se multiplican, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, mientras que el comercio electrónico se expande a pasos agigantados, abriendo nuevas oportunidades para los emprendedores y conectando a los consumidores con un mercado global. Este ecosistema vibrante y diverso es el motor que impulsa el crecimiento económico de Torreón y la consolida como un referente en el panorama nacional.
La visión de futuro es optimista. Torreón se proyecta como un actor clave en la economía global, aprovechando las oportunidades que presenta el nuevo orden comercial mundial. La combinación de infraestructura, talento y visión estratégica posiciona a la ciudad como un destino atractivo para la inversión, un centro de innovación y un motor de desarrollo económico para la región y el país. El futuro de Torreón se escribe con letras de prosperidad, impulsado por la visión de un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México