Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

24 de abril de 2025 a las 09:20

Tato Alexander debuta como guionista

La industria del entretenimiento se nutre de voces frescas y perspectivas audaces, y Tato Alexander, con más de una década de experiencia en series, cine y teatro, se alza como una figura prometedora dispuesta a desafiar convenciones. Su compromiso con la narrativa social y crítica la impulsa a crear historias que resuenen con la audiencia a un nivel profundo, convencida del poder transformador del arte. "Creemos que el arte nos permite reflexionar y convertirnos en mejores personas", afirma Alexander. "A través de las historias, exploramos nuestra propia condición humana, nos vemos reflejados en la pantalla y descubrimos nuevas perspectivas que enriquecen nuestra comprensión del mundo y de quienes nos rodean".

Su reciente participación en la adaptación de la película argentina "Hoy se arregla el mundo" para Netflix, retitulada "Lo mejor del mundo" y dirigida por Salvador Espinosa, ilustra su enfoque. El proceso de adaptación, según Alexander, fue un viaje fascinante. "La directriz era clara: potenciar el componente emotivo de la historia original, que se inclinaba más hacia la comedia", explica. "Nos sumergimos en la complejidad de la relación padre-hijo y en la riqueza de las conexiones humanas".

Esta inmersión permitió a Alexander explorar a fondo el tema de la paternidad desde una óptica positiva. Si bien la historia ya estaba escrita, la actriz encontró en la adaptación la oportunidad de profundizar en las emociones y matices de la trama, que gira en torno a 'Gallo', un productor de televisión que descubre que no es el padre biológico de 'Benito'. Este descubrimiento desencadena un viaje emocional lleno de humor y revelaciones, en el que ambos personajes confrontan verdades sobre sí mismos y aprenden a valorar lo que tienen.

El director Salvador Espinosa, por su parte, destaca los desafíos de equilibrar el tono emotivo de la película con la ligereza necesaria para una producción familiar. "Había momentos fuertes que debían tratarse con delicadeza", comenta Espinosa. A pesar de no ser padre, el director se identificó profundamente con la historia a través de sus propias experiencias como hijo y amigo. "Todas estas relaciones comparten similitudes", reflexiona. "Me identifico especialmente con la lucha del personaje principal por abrirse emocionalmente".

Espinosa celebra el florecimiento actual del cine mexicano, que impulsa a creadores como él y Alexander a seguir explorando nuevas narrativas. De hecho, la dupla creativa ya se encuentra trabajando en un nuevo proyecto independiente, escrito por la propia Alexander. "Es una comedia existencialista protagonizada por Memo Villegas y yo", adelanta la actriz. "Toda la acción transcurre en una casa y se centra en la convivencia de cinco personas". Con este nuevo proyecto, Alexander y Espinosa prometen seguir cautivando al público con historias que invitan a la reflexión y a la conexión humana. La expectativa por ver el resultado de esta nueva colaboración es palpable, y la industria del cine mexicano se enriquece con la visión audaz y el talento innegable de estos dos artistas. Sin duda, Tato Alexander se perfila como una voz a seguir en el panorama cinematográfico, comprometida con historias que trascienden el entretenimiento y nos invitan a cuestionarnos, a crecer y a conectar con nuestra propia humanidad.

Fuente: El Heraldo de México