
24 de abril de 2025 a las 22:25
Sheinbaum: No censura en reforma de telecomunicaciones.
En un contexto de creciente digitalización y con el objetivo de modernizar el marco legal que rige las telecomunicaciones en México, la reciente iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha generado un intenso debate público. Diversas voces se alzaron expresando preocupaciones sobre la posibilidad de censura en plataformas digitales, un temor que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha propuesto disipar con firmeza y claridad.
Durante su habitual encuentro matutino con la prensa, la “Mañanera del Pueblo”, la mandataria mexicana abordó de manera directa las inquietudes ciudadanas, explicando con detalle los alcances de la reforma propuesta. Enfatizó que el espíritu de la iniciativa no reside en controlar o censurar los contenidos que circulan en el ciberespacio, sino en fortalecer la regulación del sector, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales.
Sheinbaum Pardo desmenuzó el controvertido artículo 109, aclarando que su enfoque se centra en las plataformas de comercio en línea y en la necesidad de asegurar el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales, una premisa ya establecida en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La posible aplicación de un bloqueo, explicó, se limitaría a aquellos casos en que las plataformas incumplan con estas obligaciones, no por el contenido que difunden.
La Presidenta puntualizó que la nueva agencia reguladora tendría una función específica en relación con las plataformas digitales: actuar como notificadora en caso de que otra autoridad competente determine que se ha cometido una falta. Estas faltas podrían abarcar temas de seguridad, evasión fiscal o la violación de otras leyes vigentes, pero en ningún caso se relacionarían con la naturaleza del contenido que circula en dichas plataformas.
Esta aclaración busca trazar una línea divisoria entre la regulación del funcionamiento de las plataformas y la libertad de expresión, un derecho fundamental que el gobierno mexicano se compromete a proteger. La intención, reiteró la Presidenta, no es restringir la libertad en el ámbito digital, sino establecer un marco legal claro y moderno que permita el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y, al mismo tiempo, garantice el cumplimiento de las leyes y la protección de los derechos de los usuarios.
El debate en torno a la reforma continúa, pero las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum Pardo buscan brindar un contexto más preciso y disipar las especulaciones sobre una posible censura. El camino hacia una regulación eficaz y respetuosa de los derechos digitales requiere de un diálogo abierto y transparente, y la aclaración de la mandataria es un paso importante en esa dirección. Se espera que en las próximas semanas se profundice el análisis de la iniciativa, con la participación de expertos, representantes del sector y la sociedad civil, para construir un marco legal que impulse la innovación y proteja los derechos fundamentales en el entorno digital. La modernización de la ley es una necesidad ineludible, y el desafío reside en encontrar el equilibrio entre la regulación y la libertad, un objetivo que el gobierno mexicano afirma perseguir con firmeza.
Fuente: El Heraldo de México