Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de abril de 2025 a las 18:30

Reunión clave entre Hacienda y Tesoro de EU en Washington

La reciente reunión entre el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha generado un optimismo palpable en el panorama económico bilateral. Desde Washington, donde se llevó a cabo el encuentro en el contexto de una importante cumbre financiera, llegan noticias alentadoras que apuntan a una colaboración aún más estrecha entre México y Estados Unidos en materia económica.

La descripción de la reunión como "fructífera" por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum no es un mero formalismo diplomático. Las palabras de la jefa del ejecutivo revelan la sustancia de un diálogo que, más allá de las cortesías protocolarias, abordó temas cruciales para la estabilidad y el desarrollo de ambas naciones. La coincidencia de ambos funcionarios en la capital estadounidense, en el marco de una reunión de secretarios de hacienda y gobernadores de bancos centrales, brindó la oportunidad propicia para un intercambio estratégico que promete rendir frutos en el corto y mediano plazo.

El hermetismo que suele rodear este tipo de encuentros de alto nivel ha sido roto, en parte, por la propia presidenta Sheinbaum, quien destacó la importancia de la reunión y subrayó la "autonomía" con la que se manejó la participación del secretario Zamora y la gobernadora del Banco de México. Esta precisión, lejos de ser un detalle menor, refuerza la imagen de un México que, si bien valora la colaboración internacional, mantiene su independencia en la toma de decisiones.

Uno de los puntos clave de la agenda fue la revisión de los mecanismos de combate al lavado de dinero. En este sentido, se reconoció la solidez de la normativa mexicana en la materia, fruto de años de esfuerzo y adaptación a los estándares internacionales. La colaboración entre ambos países en este frente es fundamental para desmantelar las redes criminales que se benefician de las actividades ilícitas y amenazan la integridad del sistema financiero global.

Más allá del tema del lavado de dinero, la reunión también sirvió como plataforma para reafirmar la importancia de la relación económica entre México y Estados Unidos. En un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la cooperación bilateral se presenta como un factor clave para la prosperidad de ambas naciones. Se espera que este encuentro impulse nuevas iniciativas y fortalezca los lazos comerciales que unen a ambos países.

El optimismo generado por la reunión entre Zamora y Bessent no se limita al ámbito gubernamental. Diversos analistas han destacado el potencial de este acercamiento para generar un clima de confianza que atraiga inversiones y promueva el crecimiento económico. La estabilidad macroeconómica de México, combinada con la cercanía geográfica y los acuerdos comerciales existentes, crea un entorno propicio para el desarrollo de proyectos conjuntos que benefician a ambas economías.

En los próximos días, se espera que se den a conocer más detalles sobre los acuerdos alcanzados durante la reunión. La transparencia en este tipo de negociaciones es crucial para mantener la confianza de los mercados y fortalecer la legitimidad de las políticas económicas implementadas. El futuro de la relación bilateral se vislumbra prometedor, y la reunión entre Zamora y Bessent marca un hito importante en el camino hacia una mayor integración y prosperidad compartida.

Fuente: El Heraldo de México