
24 de abril de 2025 a las 18:50
Respira: INFONAVIT suspende pagos.
En un esfuerzo por brindar un respiro a las familias mexicanas que enfrentan la difícil situación del desempleo, el Infonavit ha implementado una nueva medida de apoyo sin precedentes. Se trata de la suspensión automática del cobro de las mensualidades de los créditos hipotecarios para aquellos trabajadores que hayan perdido su fuente de ingresos. Esta iniciativa, que ya está en marcha, busca aliviar la carga financiera de quienes se encuentran en una situación vulnerable y evitar que su deuda hipotecaria se convierta en una carga impagable.
Imagine la angustia de perder su trabajo y, al mismo tiempo, tener que preocuparse por cómo pagar la hipoteca. Con esta nueva medida, el Infonavit ofrece una red de seguridad, brindando tranquilidad a las familias mexicanas al suspender el pago de sus mensualidades mientras se encuentran desempleados. Esto no solo significa un respiro inmediato para sus finanzas, sino que también evita que la deuda aumente debido a la acumulación de intereses, un problema que a menudo agrava la situación de quienes ya enfrentan dificultades económicas.
La magnitud de esta iniciativa es considerable. Se estima que alrededor de 100,000 trabajadores se beneficiarán mensualmente con esta suspensión automática, lo que se traduce en un impacto significativo en la economía de miles de hogares mexicanos. De acuerdo con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, esta medida no es solo un paliativo temporal, sino una herramienta crucial para proteger el patrimonio de las familias trabajadoras y garantizar su derecho a una vivienda digna, incluso en momentos de adversidad.
Es importante destacar que esta suspensión no es indefinida, sino que se otorga por un periodo máximo de 12 meses por cada ocasión, sin superar un acumulado de 24 meses, dependiendo del año en que se originó el crédito. Este plazo busca brindar un margen de tiempo suficiente para que las personas puedan reinsertarse en el mercado laboral sin la presión asfixiante de la deuda hipotecaria. Una vez que el trabajador recupera su empleo, podrá retomar el pago de su crédito en las condiciones previamente establecidas.
La automatización de este proceso es un aspecto clave de la nueva medida. Anteriormente, los trabajadores desempleados debían realizar trámites burocráticos para solicitar la suspensión de sus pagos, lo cual implicaba tiempo, esfuerzo y, en muchos casos, frustración. Ahora, la suspensión se aplica de forma automática al detectar la pérdida del empleo, lo que agiliza el acceso al beneficio y garantiza que llegue a quienes realmente lo necesitan en el momento oportuno. Esto representa un avance significativo en la simplificación de trámites y en la eficiencia del Infonavit para atender las necesidades de los trabajadores.
Esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones derivadas de la reciente reforma a la Ley del Infonavit, que entró en vigor el pasado 22 de febrero. La reforma tiene como objetivo principal fortalecer el derecho a la vivienda y proteger el patrimonio de las familias mexicanas, reconociendo la vivienda como un derecho fundamental y no como un privilegio. Con esta medida, el Infonavit se consolida como una institución comprometida con el bienestar de los trabajadores y sus familias, brindando apoyo concreto en momentos de vulnerabilidad y contribuyendo a la estabilidad económica y social del país.
Fuente: El Heraldo de México