
24 de abril de 2025 a las 23:15
¿Puente escolar el 30 de abril?
La incertidumbre ronda en los hogares mexicanos. Con el regreso a clases tras el respiro de Semana Santa, una pregunta se repite entre padres y alumnos: ¿Habrá clases el Día del Niño? La expectativa por esta festividad, tan arraigada en nuestra cultura, genera dudas sobre la posibilidad de un merecido descanso para los más pequeños.
El calendario oficial de la SEP, la brújula que guía el ciclo escolar, ha hablado. El 30 de abril, fecha consagrada a la infancia, no figura como día de asueto obligatorio. Sin embargo, no todo es rigor académico. Aunque las clases se mantendrán, la jornada escolar promete ser diferente. El Día del Niño se reconoce como una fecha de reflexión, un espacio para conmemorar la importancia de la niñez y sus derechos. Es por ello que, en la mayoría de las escuelas del país, se organizan actividades especiales que rompen con la rutina habitual. Festivales, juegos, convivios y momentos lúdicos transforman las aulas en espacios de celebración. Incluso, algunos centros educativos optan por implementar horarios reducidos, permitiendo a los estudiantes disfrutar de un día más ligero. Así, la jornada escolar se convierte en una oportunidad para aprender y celebrar, combinando el conocimiento con la alegría propia de la infancia.
Más allá del Día del Niño, el horizonte escolar se vislumbra con promisorios descansos. El mes de mayo se presenta generoso, ofreciendo cuatro puentes que permitirán a alumnos y docentes recargar energías. Estos "mini-periodos vacacionales" son una bocanada de aire fresco en el calendario escolar, brindando la oportunidad de compartir tiempo en familia, realizar actividades recreativas o simplemente descansar.
Y mientras el calendario avanza, el final del ciclo escolar se acerca a pasos agigantados. El 16 de julio marca la meta, el fin de un periodo lleno de aprendizaje y crecimiento. Tras el regreso de Semana Santa, apenas dos meses y medio separan a los estudiantes del merecido descanso veraniego. Un periodo breve pero intenso, que exige el máximo esfuerzo para culminar con éxito el ciclo escolar.
En este contexto de expectativas, cambios y ajustes, la comunicación es clave. Se exhorta a padres y alumnos a mantenerse informados, a consultar regularmente los comunicados oficiales de la SEP. Esta institución, responsable de la educación en el país, tiene la facultad de modificar el calendario escolar ante cualquier eventualidad. Mantenerse al tanto de las novedades, estar preparados para cualquier cambio, es fundamental para navegar con éxito el ciclo escolar. La información precisa y oportuna es la mejor herramienta para afrontar cualquier imprevisto y asegurar el bienestar de la comunidad estudiantil.
Fuente: El Heraldo de México