Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

25 de abril de 2025 a las 02:10

Protege a tu Familia: Vacúnate Hoy

La sombra de enfermedades que creíamos olvidadas se cierne nuevamente sobre nosotros. Datos alarmantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023 revelan una preocupante realidad: la cobertura de vacunación en México está muy por debajo de las metas establecidas, dejando a nuestra población vulnerable ante brotes de enfermedades prevenibles. Imaginen un futuro donde enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o la tosferina, que asociábamos con el pasado, regresen con fuerza, afectando la salud de nuestros niños y adultos. Este escenario, que parece sacado de un libro de historia, es una posibilidad latente si no actuamos con decisión.

La vacunación, un pilar fundamental de la salud pública, se encuentra en una encrucijada. Mientras que en la población infantil solo la mitad de los menores de un año completan su esquema de vacunación, la situación en adolescentes y adultos es aún más preocupante, con coberturas muy por debajo del 95% recomendado. Estos números no son simples estadísticas, son rostros, familias y comunidades expuestas a un riesgo innecesario.

La Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica, lo resume con contundencia: "Los beneficios de la inmunización son incuestionables". No se trata solo de evitar enfermedades, sino de prevenir discapacidades, reducir la mortalidad y generar un ahorro significativo en costos de tratamientos. La vacunación es una inversión en salud, en bienestar y en un futuro más seguro para todos.

La infancia, esa etapa crucial de desarrollo, es especialmente vulnerable. Un niño sin las vacunas necesarias es como un barco a la deriva en medio de una tormenta. Su sistema inmunológico, aún inmaduro, no está preparado para enfrentar la embestida de enfermedades potencialmente mortales. La UNICEF y la OMS han alertado sobre la preocupante situación en América Latina y el Caribe, donde millones de niños no han recibido las dosis esenciales de la vacuna triple bacteriana (DPT). Esta realidad nos exige una reflexión profunda y una acción inmediata.

La pandemia de COVID-19, además de su impacto directo, ha dejado una profunda huella en los sistemas de salud a nivel mundial. La sobrecarga en los servicios médicos provocó importantes retrasos en la inmunización, y las cifras aún no se recuperan a los niveles pre-pandémicos. Es un llamado de atención para fortalecer nuestros sistemas de salud y garantizar el acceso universal a las vacunas.

La inmunización no es un asunto individual, es una responsabilidad colectiva. Para alcanzar la protección comunitaria, es necesario que entre el 85% y el 95% de la población esté inmunizada. De lo contrario, quedamos expuestos a brotes de enfermedades que creíamos controladas, como la varicela, la enfermedad neumocócica, el sarampión y la tosferina. Los recientes casos de sarampión y tosferina en México, con una alta tasa de letalidad, son una muestra de la fragilidad de nuestra protección colectiva.

La vacunación es una de las estrategias más efectivas en la historia de la medicina. Es una herramienta vital para prevenir enfermedades, proteger a nuestras familias y construir un futuro más saludable para todos. No podemos permitir que la desinformación y la complacencia pongan en riesgo los avances logrados. Informémonos, vacunemos a nuestros hijos y completemos nuestros esquemas de vacunación. La salud es un derecho, y la vacunación es una responsabilidad que no podemos eludir.

Fuente: El Heraldo de México