Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

25 de abril de 2025 a las 01:40

Oaxaca: récord en turismo Semana Santa

Oaxaca brilla tras una Semana Santa de éxito rotundo: Turismo derrama millones y consolida al estado como un imán para viajeros

La magia de Oaxaca ha vuelto a cautivar. Tras el reciente periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) ha revelado cifras que confirman el auge del estado como destino turístico predilecto. Con una derrama económica que superó los 548 millones de pesos, la belleza oaxaqueña atrajo a más de 107 mil turistas, quienes se deleitaron con la rica cultura, la exquisita gastronomía y la impresionante naturaleza que ofrece este rincón del país.

Desde las vibrantes calles de la Ciudad de Oaxaca, pasando por las olas doradas de Puerto Escondido, hasta las paradisíacas Bahías de Huatulco, los tres principales destinos turísticos del estado registraron una ocupación hotelera promedio superior al 72%, un testimonio claro del interés creciente por descubrir los encantos oaxaqueños.

Bahías de Huatulco se coronó como el destino más popular, alcanzando una impresionante ocupación del 86% y recibiendo a casi 30 mil turistas. Sus playas de ensueño, sus aguas cristalinas y su exuberante vegetación se convirtieron en el escenario perfecto para unas vacaciones inolvidables, generando una derrama económica que rozó los 272 millones de pesos. El punto álgido llegó el 19 de abril, cuando la ocupación hotelera en Huatulco se disparó hasta un 92.88%, confirmando su posición como un destino de primer nivel.

La Ciudad de Oaxaca, con su arquitectura colonial, sus vibrantes mercados y su inigualable oferta cultural, no se quedó atrás. Con una ocupación hotelera del 66.79%, recibió a más de 46 mil visitantes, quienes inyectaron a la economía local cerca de 203 millones de pesos. La capital oaxaqueña continúa consolidándose como un crisol de tradiciones y un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Puerto Escondido, el paraíso de los surfistas y amantes de la naturaleza, también experimentó un notable incremento en su afluencia turística. Con una ocupación del 63.19%, recibió a más de 30 mil turistas, quienes disfrutaron de sus playas, su ambiente relajado y su vibrante vida nocturna, generando una derrama económica de 73 millones de pesos.

La joya escondida de Zipolite, con su ambiente bohemio y su belleza natural, también captó la atención de los viajeros. El monitoreo realizado por la Sectur Oaxaca reveló una ocupación hotelera promedio del 52.43%, con picos que superaron el 75% durante los fines de semana, demostrando el creciente interés por este destino alternativo.

La conectividad aérea también jugó un papel crucial en el éxito turístico de Oaxaca. Los aeropuertos de la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y Ciudad Ixtepec registraron 247 frecuencias a destinos nacionales e internacionales, con una ocupación promedio del 91.4% y un tráfico aéreo cercano a las 74 mil personas. Estas cifras reflejan la creciente accesibilidad del estado y la apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico.

Las carreteras también fueron testigos del flujo constante de visitantes. La autopista Barranca Larga-Ventanilla registró un tráfico vehicular estimado en 54 mil vehículos con destino a la Costa, mientras que la caseta de peaje de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan registró cerca de 95 mil vehículos con destino a la Ciudad de Oaxaca y la Costa.

En resumen, la Semana Santa 2024 ha sido un periodo de gran éxito para el turismo en Oaxaca. Las cifras demuestran el atractivo del estado para los viajeros nacionales e internacionales, la eficacia de las estrategias implementadas por la Sectur Oaxaca y el potencial de este sector para impulsar el desarrollo económico y social de la región. Oaxaca se consolida como un destino turístico de primer nivel, ofreciendo una experiencia única e inolvidable para todos sus visitantes. El futuro del turismo en Oaxaca brilla con fuerza, y el estado se prepara para seguir recibiendo a viajeros de todo el mundo con los brazos abiertos.

Fuente: El Heraldo de México