
24 de abril de 2025 a las 06:30
Norteño: 10 Años de Legado 7
La nueva ola de corridos que inunda las plataformas digitales y las ondas radiales a nivel mundial tiene sus raíces en la escena musical de ciudades como Los Ángeles y Chicago. A principios del milenio, jóvenes migrantes, con una energía creativa inagotable, empezaron a tejer nuevas narrativas en el género del corrido, incorporando elementos de su realidad cotidiana, desde las vivencias en los barrios hasta las referencias a la cultura cannábica. Si bien artistas como Natanael Cano y Peso Pluma gozan hoy de una fama internacional, es importante reconocer a los pioneros que allanaron el camino. Grupos como Legado 7, originarios de Los Ángeles, pero con profundas raíces mexicanas, sembraron la semilla de esta revolución musical hace más de una década.
Alexander Guerra, vocalista de Legado 7, recuerda cómo la historia de la agrupación comenzó de forma orgánica, casi accidental. "Empezamos hace 10 años, tocando en fiestas privadas, de un evento a otro, y así, sin buscarlo realmente, comenzamos a construir nuestro camino", relata. Lo que inició como un grupo norteño en busca de trabajo, se transformó en un fenómeno musical que redefinió el corrido para una nueva generación. Guerra enfatiza que el éxito radica en la autenticidad de las historias que narran, relatos que conectan con las vivencias de la gente común, sin necesidad de glorificar la violencia o el crimen organizado. "Nuestros corridos son historias de la ciudad, del día a día, de la gente normal", afirma.
La etiqueta de "Corridos Verdes", acuñada por Legado 7, refleja esta nueva temática centrada en la cultura cannábica, diferenciándose de los corridos progresivos que dominaban la escena en aquel entonces. Pero más allá de la temática, la clave del éxito también reside en la calidad musical. "Ramón, nuestro acordeonista, y el resto de los músicos, son excepcionales", señala Guerra, destacando la importancia de una producción musical impecable que elevó el nivel del género. Esta combinación de letras frescas y música de alta calidad catapultó a Legado 7 a la vanguardia del movimiento de la música regional.
El impacto de Legado 7 trasciende su propia música. Con la creación de su disquera, Lumbre Music, en 2018, se propusieron impulsar a nuevos talentos, compartiendo su experiencia y recursos. "La idea de tener nuestra propia empresa siempre estuvo presente", comenta Ramón Ruiz, acordeonista del grupo. "Queríamos independizarnos y apoyar a otros artistas". Su colaboración con Rancho Humilde y el descubrimiento de artistas como Fuerza Regida son testimonio de su visión.
La búsqueda de nuevos talentos continúa. A través de plataformas como TikTok, Legado 7 ha identificado y apoyado a artistas emergentes como Yaritza y su Esencia, Nivel Codiciado y Eduardo Laguna, entre otros. "Nuestro enfoque siempre ha sido encontrar jóvenes con talento y ayudarlos a desarrollar sus carreras", concluye Ruiz, demostrando que el legado de Legado 7 va más allá de la música, construyendo un ecosistema de apoyo y crecimiento para la nueva generación de artistas de la música regional mexicana. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión, la innovación y el trabajo en equipo pueden transformar un género musical y dejar una huella imborrable en la industria.
Fuente: El Heraldo de México