
Inicio > Noticias > Telecomunicaciones
24 de abril de 2025 a las 21:55
Moderniza tu Telco: ¡Reforma Legal!
La sombra de la censura se cierne sobre el panorama digital mexicano. La propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, lejos de impulsar la innovación y la competencia, amenaza con sumirnos en un oscurantismo tecnológico reminiscente de regímenes autoritarios. El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) ha alzado la voz, no en un grito desesperado, sino en un llamado a la razón, a la reflexión, ante lo que consideran un retroceso monumental en materia de derechos digitales y libre expresión.
No se trata de una simple actualización legislativa, sino de un "copia y pega" con "parches" mal hilvanados de la reforma del 2014, advierten desde el IDET. Una reforma que, en lugar de allanar el camino hacia un futuro digital más próspero, parece empecinada en colocar obstáculos, en levantar muros que limiten el flujo de información y coarten la libertad de expresión. La concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) es alarmante. Otorgarle a un solo ente la facultad de decidir sobre el destino de las telecomunicaciones, anulando la participación de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Gobernación, es una jugada arriesgada, un desequilibrio de poder que podría tener consecuencias devastadoras.
El fantasma del T-MEC también ronda esta reforma. Las violaciones al tratado son flagrantes, desde la independencia del regulador hasta la permisibilidad de monopolios estatales. ¿Acaso se busca deliberadamente un nuevo conflicto internacional? ¿Se está dispuesto a sacrificar la credibilidad de México en el escenario global por una reforma mal concebida y peor ejecutada? La censura que la ATDT podría ejercer es un golpe directo a la libertad de expresión. Imaginen un México donde programas de radio, canales de televisión, plataformas digitales e incluso aplicaciones como TikTok, Facebook o X (antes Twitter) sean silenciadas por una entidad gubernamental. Un escenario distópico que, lamentablemente, se asemeja a la realidad de países como Nicaragua y Venezuela.
Pero la amenaza no se limita al silencio. La ATDT también tendría la facultad de definir la "veracidad de la información". Una facultad que, en manos equivocadas, se convierte en un arma de censura, en una herramienta para silenciar voces disidentes y controlar la narrativa. Las multas desproporcionadas que se pretenden imponer a las plataformas digitales y medios de comunicación no son más que otra forma de censura disfrazada. Un mecanismo de presión que obligará a muchos a cerrar sus puertas, a abandonar el mercado mexicano, dejando un vacío informativo que será llenado por la propaganda oficial.
México se encuentra en una encrucijada. Puede optar por el camino de la innovación, de la apertura, de la libertad de expresión, o puede sumirse en la oscuridad de la censura y el control. El IDET ha lanzado un llamado a la reflexión, a la apertura de foros donde académicos y especialistas puedan aportar su conocimiento y experiencia para construir un futuro digital que beneficie a todos los mexicanos. Es hora de escuchar, de dialogar, de construir un México donde la tecnología sea un motor de progreso y no un instrumento de opresión. El futuro de las telecomunicaciones, y de la libertad de expresión, está en juego.
Fuente: El Heraldo de México