
Inicio > Noticias > Infraestructura
24 de abril de 2025 a las 23:10
Michoacán: 2,000 km de carreteras renovadas
Michoacán se encamina a un futuro con carreteras renovadas. El ambicioso proyecto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de rehabilitar 2,000 kilómetros de carreteras estatales este año promete no solo una mejora en la infraestructura vial, sino también un impacto positivo en la economía, la seguridad y el desarrollo social de la región. Imaginen un Michoacán donde los traslados sean más rápidos, seguros y eficientes, conectando comunidades y abriendo nuevas oportunidades para todos.
Este avance no es un hecho aislado, sino el resultado de un esfuerzo continuo. Desde octubre de 2021, se han reconstruido más de 1,500 kilómetros de carreteras clave, y este año se sumarán otros 500 kilómetros, gracias a una combinación de recursos estatales y obras convenidas. El compromiso del gobernador Bedolla es claro: atender la totalidad de la red carretera estatal, que abarca 3,000 kilómetros, sin incurrir en deuda pública. Una gestión responsable y eficiente que prioriza el bienestar de los michoacanos.
Este ambicioso plan de infraestructura no se limita a la construcción. Se ha implementado un programa de inversión multianual que garantiza el mantenimiento y la conservación de las carreteras hasta 2027. Esto significa que las mejoras no serán efímeras, sino que se mantendrán en el tiempo, asegurando una infraestructura vial de calidad para las futuras generaciones. Una visión a largo plazo que consolida el progreso y la estabilidad en Michoacán.
La inversión en infraestructura carretera no es un gasto, sino una inversión en el futuro. Mejores carreteras significan un impulso al comercio, facilitando el transporte de mercancías y conectando a los productores con los mercados. También significa un aumento en el turismo, al hacer más accesibles los destinos turísticos y promover la economía local. Y, por supuesto, significa una mayor seguridad vial, reduciendo los accidentes y protegiendo la vida de los michoacanos.
Este año, se destinarán 731 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y 1,964 millones de pesos de fondos estatales a la rehabilitación de 500 kilómetros de carreteras. Una inversión considerable que demuestra el compromiso del gobierno con el desarrollo de la infraestructura vial.
Las obras se extenderán a lo largo y ancho del estado, abarcando tramos cruciales como Yurécuaro-Villanueva, Santa Cruz Tanaco-Huecato, San José Rabago-Vado Blanco, Tingüindín-Tacatzcuaro, y muchos más. Además, se construirán puentes, se rehabilitarán plazas y se mejorará el equipamiento urbano en diversas localidades. Un proyecto integral que busca el beneficio de todos los michoacanos, sin importar su ubicación geográfica.
La modernización del tramo Aguililla-Dos Aguas, la construcción del cuarto y quinto segmento del segundo anillo periférico de Morelia y la creación de una ciclovía son ejemplos del enfoque integral de este proyecto. No se trata solo de conectar comunidades, sino de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ofreciendo opciones de movilidad sostenibles y seguras.
Michoacán está en marcha hacia un futuro con mejores carreteras, un futuro con mayor conectividad, seguridad y desarrollo. Un futuro donde la inversión en infraestructura se traduce en bienestar para todos.
Fuente: El Heraldo de México