Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

24 de abril de 2025 a las 09:30

México Seguro: La Estrategia 2024-2030

La implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, marca un punto de inflexión en la lucha contra la inseguridad que aqueja a diversas regiones de México. Desde octubre de 2024, esta estrategia, basada en inteligencia y análisis profundo por parte del Gabinete de Seguridad, ha comenzado a rendir frutos palpables. La reducción en las cifras de delitos de alto impacto, como feminicidios, lesiones dolosas por armas de fuego, robos con violencia, secuestro, y robo de vehículos, entre otros, es una muestra tangible del compromiso y la eficacia de las acciones emprendidas. El último reporte semestral de incidencia delictiva corrobora estas tendencias positivas, ofreciendo un panorama alentador en la lucha contra la criminalidad.

No obstante, la presentación de la Estrategia ante el Senado, en cumplimiento del artículo 69 constitucional, no solo representa un acto de transparencia y apego a la ley, sino también una invitación a la colaboración y al fortalecimiento de la misma. El llamado al diálogo y a la suma de voluntades por parte de todos los grupos parlamentarios es crucial para enriquecer la Estrategia y asegurar su efectividad a largo plazo. La participación activa del Senado, aportando su experiencia y visión, permitirá perfeccionar las acciones y adaptarlas a las realidades específicas de cada región.

Uno de los pilares fundamentales de esta Estrategia es la coordinación absoluta dentro del Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas. Este eje, crucial para el éxito de la iniciativa, se basa en acuerdos y decisiones conjuntas, análisis minucioso de los índices delictivos, implementación de operativos focalizados, intercambio de información vital, y el desarrollo de investigaciones que permitan la detención de los generadores de violencia y la desarticulación de las redes criminales. La colaboración interinstitucional, incluyendo a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios, se presenta como una herramienta indispensable para combatir la inseguridad de manera integral.

La creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es otro componente clave de la Estrategia. Esta nueva entidad permitirá fortalecer las capacidades de investigación y aprovechar al máximo los sistemas, plataformas y recursos tecnológicos disponibles para la prevención, investigación y combate a los delitos. El compromiso con la legalidad, la perspectiva de género, el debido proceso y el respeto a los derechos humanos son principios irrenunciables que guiarán la labor de esta Subsecretaría.

Es importante reconocer el complejo contexto político, social e internacional en el que se implementa esta Estrategia. Los ejes, objetivos y acciones estratégicas que la conforman son el resultado de un amplio ejercicio de análisis y proyección, con la participación de las instituciones de seguridad encargadas de su ejecución. La visión a largo plazo es fundamental para lograr una transformación real y sostenible en materia de seguridad.

El camino hacia la recuperación de la seguridad no será fácil. Reducir las capacidades de las organizaciones delictivas requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia. Sin embargo, la ruta trazada por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con el respaldo de instituciones sólidas y comprometidas, genera un optimismo fundamentado. La participación activa de la sociedad, fortaleciendo el tejido social, manteniendo una actitud vigilante, rechazando la normalización de la violencia, y denunciando los hechos delictivos, será crucial para alcanzar el objetivo común de un México más seguro. La construcción de la paz y la seguridad es una tarea colectiva que exige la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Fuente: El Heraldo de México