
24 de abril de 2025 a las 18:05
México limita importaciones de China
La industria nacional mexicana respira. Tras años de competencia desleal que amenazaba con ahogar la producción local, el gobierno mexicano, a través del Plan México, ha decidido tomar cartas en el asunto y plantar cara a la importación indiscriminada de productos, particularmente de origen chino, que inundaban el mercado con precios artificialmente bajos. No se trata de proteccionismo ciego, sino de una estrategia de defensa ante prácticas comerciales que rozan lo abusivo y que ponen en jaque el sustento de miles de familias mexicanas.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sido claro: la imposición de aranceles del 35% en la industria textil no es un ataque dirigido a un país específico, sino una medida necesaria para nivelar el campo de juego. Se busca contrarrestar la entrada masiva de productos que, por su irrisorio costo, hacen sospechar de la existencia de ventajas estructurales desleales, imposibles de replicar en México bajo las normativas laborales y ambientales vigentes. No se trata de competir con precios imposibles, sino de garantizar que la competencia sea justa y que la industria nacional tenga la oportunidad de prosperar.
El problema no se limita a un solo sector. La problemática se extiende como una red, abarcando diversos rubros y socavando la economía nacional. Por ello, la estrategia del gobierno mexicano va más allá de la imposición de aranceles. Se está llevando a cabo una exhaustiva revisión de las importaciones temporales, un mecanismo que, si bien legítimo en principio, ha sido utilizado de manera fraudulenta para evadir impuestos y saturar el mercado con productos extranjeros. Se busca poner fin a estos abusos y asegurar que las reglas del juego se respeten.
Pero el Plan México no se limita a medidas defensivas. También apuesta por el fortalecimiento de la industria nacional. Se impulsa la instalación de nuevas fábricas en el país, generando empleos y dinamizando la economía. Se trabaja en conjunto con Nacional Financiera para proveer los recursos necesarios a las empresas que apuesten por México, ofreciendo financiamiento y acompañamiento para que puedan echar raíces y crecer.
La lucha contra la competencia desleal no es sencilla. Requiere de acciones contundentes y de la voluntad política para enfrentar a intereses poderosos. El gobierno mexicano ha demostrado que no teme tomar las riendas y actuar con firmeza. El cierre de empresas como Kaizen inc; Co Production, de Tijuana; Soluciones Empresariales MH Fashion; Grupo Maquilador Sin Frontera y Fieldcore Trends, en Baja California, acusadas de simular importaciones por 15 mil millones de pesos en un solo año, en calzado y textiles, es una clara señal de que no se tolerarán prácticas fraudulentas que dañen la industria nacional. La suspensión de sus actividades y el congelamiento de sus cuentas son medidas drásticas, pero necesarias para proteger el mercado y sancionar a quienes buscan enriquecerse a costa del trabajo de los mexicanos.
El camino por recorrer aún es largo, pero el Plan México representa un paso firme en la dirección correcta. Se trata de una apuesta por el futuro, por una economía sólida y un mercado justo, donde la industria nacional pueda competir en igualdad de condiciones y contribuir al desarrollo del país. Es una apuesta por México y por los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México