
Inicio > Noticias > Tecnología
24 de abril de 2025 a las 19:05
México alza el vuelo: Nuevo avión listo para despegar
¡México alza el vuelo! Tras 14 años de arduo trabajo, innovación y una inversión cercana a los 30 millones de dólares, Oaxaca Aerospace, una empresa familiar mexicana, se prepara para el lanzamiento de su joya de la corona: el Pegasus PE-210 A, el primer avión diseñado y fabricado íntegramente en suelo mexicano. Imaginen la dedicación y el talento de tan solo 25 personas, dando vida a esta maravilla de la ingeniería aeronáutica. Un hito que resonó con fuerza en la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, celebrada en la base militar aérea de Santa Lucía.
La espera está por terminar. El 2026 marcará el debut del Pegasus PE-210 A, un biplaza con cabina en pareja, capaz de alcanzar los 1,600 kilómetros de distancia y una autonomía de vuelo de hasta cinco horas, surcando los cielos a una velocidad de 210 nudos. Un avión versátil, concebido para entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa. Pero la ambición de Oaxaca Aerospace no se detiene ahí. Un segundo prototipo, el P-400T, está listo para unirse al PE-210 A en el firmamento mexicano, tan solo un año después.
Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, compartió con entusiasmo las proyecciones de la compañía. La producción, que estará lista en aproximadamente un año, se adaptará a la demanda, comenzando con cinco o seis unidades y escalando hasta una capacidad de 52 aviones al año. "La producción estaría lista a empezarse a más tardar en un año y podríamos empezar a fabricar de acuerdo a los pedidos que tengamos las primeras aeronaves. Estaríamos entregándolo a 12 meses", afirmó Fernández, dejando claro que desde el primer trimestre del próximo año, el Pegasus PE-210 A podría estar disponible para la venta.
Este logro no solo es un testimonio del ingenio mexicano, sino también de la colaboración entre instituciones de renombre, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR). Una alianza que demuestra el potencial de la cooperación internacional en la búsqueda de la excelencia.
Y lo mejor de todo, el precio. Con un costo que ronda los 3 millones de dólares, el Pegasus PE-210 A ofrece una ventaja competitiva en el mercado, con un precio apenas un 30% superior al de aviones similares ya establecidos. Una oportunidad única para acceder a tecnología de vanguardia, diseñada y producida con el sello de calidad mexicano.
El futuro de la aviación mexicana está despegando. El Pegasus PE-210 A no es solo un avión, es un símbolo del progreso, la innovación y el talento que existe en nuestro país. Un orgullo nacional que nos invita a soñar con los cielos abiertos y a creer en la capacidad de México para alcanzar nuevas alturas.
Fuente: El Heraldo de México