Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

24 de abril de 2025 a las 23:30

Justicia social: La visión de Ana María Ibarra

Un viento de cambio sopla en los tribunales mexicanos. Por décadas, la imagen de la justicia en nuestro país estuvo dominada por figuras masculinas, a menudo desconectadas de las realidades sociales y las necesidades de la población. Esta imagen, sin embargo, está comenzando a transformarse gracias a la Reforma Judicial y a la creciente participación de las mujeres en el sistema judicial. Ana María Ibarra, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo afirma con convicción: la justicia está recuperando su equidad y su sentido social.

El próximo 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a nueve nuevos integrantes de la Corte, un proceso en el que, por primera vez, la balanza se inclina hacia la paridad de género, con cinco candidatas y cuatro candidatos. Ibarra, magistrada del Poder Judicial Federal, recuerda cómo en el pasado las mujeres apenas representaban un 12% de las magistraturas. “Una de cada diez”, subraya, ilustrando la abismal brecha de género que existía en el sistema. La Reforma Judicial, con su sistema de paridad, ha abierto las puertas a una nueva era, donde la justicia, representada tradicionalmente por una figura femenina con los ojos vendados, puede por fin recuperar su rostro de mujer.

Este cambio no se limita solo a la composición de la Corte. Ibarra destaca que las mujeres, aunque históricamente excluidas de los puestos de mayor jerarquía, han sido las principales responsables de la redacción de las sentencias judiciales. Su experiencia y perspectiva, a menudo invisibilizadas, son ahora cruciales para construir una justicia más cercana a la gente.

La candidata a ministra lamenta el elitismo y la lejanía que caracterizaron al Poder Judicial durante tanto tiempo. Una distancia que, según ella, generó desconfianza y alejó a la ciudadanía de la justicia. Las próximas elecciones, sin embargo, representan una oportunidad histórica para cerrar esa brecha. Por primera vez, los ciudadanos tendrán el poder de elegir a los jueces y ministras que integrarán la máxima casa de la justicia, seleccionando a personas honestas y honorables, comprometidas con una justicia que no se pueda comprar ni corromper.

En esta contienda electoral, no hay partidos políticos ni financiamiento público. Es una elección de ciudadanos para ciudadanos, donde la transparencia y la fiscalización son fundamentales. Cada candidato se mueve con sus propios recursos, sometiéndose al escrutinio público en sus actividades y finanzas.

Ibarra, quien se define como proveniente de una familia de luchadores sociales del norte del país, se presenta con la convicción de que la justicia debe ser equitativa y con sentido social. Invita a la ciudadanía a conocer sus propuestas a través de su página web, haciendo un llamado a participar activamente en este proceso histórico. El 1 de junio, cada voto será una oportunidad para construir una justicia más transparente, más cercana a la gente y con un rostro verdaderamente representativo de la sociedad mexicana. Es una oportunidad, en definitiva, para ser parte de la historia de la justicia en nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México