Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

25 de abril de 2025 a las 01:30

Justicia para México: El compromiso de Rosa Icela

La tragedia que enluta a la familia de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, ambos luchadores incansables en la búsqueda de personas desaparecidas, ha conmocionado a la nación y ha puesto de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de redoblar esfuerzos en la lucha contra la impunidad. El dolor que embarga a sus seres queridos y a la comunidad de buscadores es indescriptible, un dolor que resuena en cada rincón del país y que nos exige, como sociedad, una respuesta contundente. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha expresado el compromiso del gobierno con la justicia en este caso y en todos aquellos que laceran el tejido social. Más allá de las palabras, se requieren acciones concretas que traduzcan la indignación en resultados tangibles.

El minuto de silencio solicitado por la secretaria Rodríguez en memoria de las víctimas es un gesto simbólico, pero insuficiente. Se necesita una investigación exhaustiva y transparente que esclarezca los hechos, que identifique a los responsables y que los lleve ante la justicia. No podemos permitir que este crimen, como tantos otros, quede impune. La impunidad es un cáncer que corroe la confianza en las instituciones y que alimenta el ciclo de violencia.

La mesa de diálogo con los colectivos de búsqueda, en la que participaron cerca de cien organizaciones, representa un paso importante en la construcción de una agenda conjunta para abordar la problemática de las desapariciones. El diálogo, la escucha atenta y la colaboración son fundamentales para encontrar soluciones efectivas. Las propuestas, quejas e inconformidades expresadas por los colectivos deben ser tomadas en cuenta y atendidas con seriedad y compromiso. No se trata solo de escuchar, sino de actuar.

La secretaria Rodríguez ha reconocido la importancia de identificar áreas de oportunidad y de implementar mecanismos eficaces que garanticen el respeto a la dignidad de las víctimas y sus familias. La coordinación interinstitucional es clave para lograr este objetivo. Es necesario que las diferentes instancias de gobierno trabajen de manera conjunta y coordinada, compartiendo información y recursos, para lograr resultados concretos.

El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con las luchas sociales y su sensibilidad ante el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos son alentadores. Sin embargo, la sensibilidad debe traducirse en políticas públicas que atiendan las causas estructurales de la violencia y la desaparición. Se requiere una estrategia integral que involucre a todos los sectores de la sociedad: gobierno, sociedad civil, academia y medios de comunicación.

La construcción de una agenda sólida de trabajo que permita el acceso a la justicia, a la verdad y a la paz es una tarea urgente y prioritaria. No podemos seguir permitiendo que miles de familias vivan en la incertidumbre y el dolor. La desaparición de personas es una herida abierta en el corazón de México, una herida que debemos sanar con justicia y verdad. El compromiso del gobierno es fundamental, pero la participación de toda la sociedad es indispensable para lograr un cambio real y duradero. La lucha contra la impunidad es una lucha de todos.

La presencia de figuras clave en la mesa de diálogo, como la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, y representantes de la Fiscalía General de la República, demuestra la importancia que el gobierno le otorga a este tema. La participación de estas instancias es fundamental para garantizar una respuesta integral y coordinada a la problemática de las desapariciones. Es necesario que se destinen los recursos humanos y financieros necesarios para fortalecer las capacidades de investigación y búsqueda, así como para brindar apoyo y acompañamiento a las familias de las víctimas. La colaboración entre las diferentes instancias de gobierno y la sociedad civil es esencial para construir un México más justo y seguro, donde la desaparición de personas sea una tragedia del pasado.

Fuente: El Heraldo de México