
25 de abril de 2025 a las 00:20
Istmo bajo fuego: 37 caen por narcotráfico
La sombra del narcotráfico y el tráfico de migrantes se cierne sobre el Istmo de Tehuantepec, una región estratégica de Oaxaca que, con la promesa del desarrollo del Corredor Transísmico, se ha convertido en un hervidero de actividades ilícitas. La "Operación Sable", un esfuerzo conjunto entre autoridades estatales y federales, ha descorrido el velo sobre la intrincada red criminal que opera en la zona, revelando la magnitud del desafío y la determinación de las fuerzas del orden para combatirlo.
En menos de dos meses, 37 personas –32 hombres y 5 mujeres– han caído en las redes de la justicia, acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico y el tráfico de migrantes. El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, ha señalado que la incidencia delictiva en los 46 municipios que conforman el Corredor Transísmico ha experimentado un preocupante aumento, particularmente en Juchitán de Zaragoza, Tehuantepec, Salina Cruz y Matías Romero. Estos municipios, estratégicamente ubicados en la ruta del corredor, se han convertido en puntos clave para las operaciones criminales.
La "Operación Sable" no ha sido un golpe de suerte, sino el resultado de un meticuloso trabajo de inteligencia e investigación. Agentes de seguridad locales, en colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), han desplegado un operativo que incluye filtros de seguridad, vigilancia encubierta y otras acciones estratégicas para desmantelar las estructuras criminales que operan en la región.
El Fiscal Rodríguez Alamilla ha identificado tres factores principales que impulsan la delincuencia en el Istmo: el tráfico de migrantes, las disputas políticas y, más recientemente, el desarrollo del Corredor Transísmico. Este último, concebido como un motor de desarrollo económico para la región, ha atraído la atención de grupos criminales que buscan capitalizar las nuevas oportunidades para sus actividades ilícitas.
Entre los detenidos se encuentra Jorge “N”, un influyente líder ganadero con una orden de aprehensión por actividades ilícitas. Su captura representa un duro golpe a la estructura criminal liderada por Iván S.S, alias el “Cromo”, y abre la puerta a nuevas investigaciones que podrían revelar la extensión de su red de influencia.
La magnitud del problema se refleja en las cifras reveladas por el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez. Según sus estimaciones, los grupos criminales que operan en el Istmo obtenían ganancias diarias de hasta 700 mil pesos por el traslado de migrantes indocumentados. Una cifra alarmante que pone de manifiesto la rentabilidad de este negocio ilícito y la necesidad de intensificar los esfuerzos para combatirlo.
García Álvarez ha enviado un mensaje contundente a los grupos criminales: las autoridades no cesarán en su lucha contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes. La "Operación Sable" es solo el comienzo de una estrategia integral que busca restablecer el orden y la seguridad en el Istmo de Tehuantepec, garantizando que el desarrollo del Corredor Transísmico no se vea empañado por la sombra del crimen. La batalla será larga y compleja, pero la determinación de las autoridades es inquebrantable. El futuro del Istmo depende de ello. La paz y la prosperidad de la región están en juego, y las autoridades están comprometidas a ganar esta crucial batalla.
Fuente: El Heraldo de México