Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de abril de 2025 a las 14:40

Indira García: Candidata a Magistrada

En un panorama político donde la confianza en las instituciones es crucial, Indira Isabel García Pérez emerge como una figura prometedora en la contienda por la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial. Con el número 4 en la boleta turquesa, García Pérez se presenta ante el electorado el próximo 1 de junio, avalada por una trayectoria profesional que combina la academia, la auditoría gubernamental y la defensa de la transparencia. Su hoja de vida, un testimonio de su dedicación al estudio y la función pública, resuena con la necesidad de un sistema judicial más accesible y eficiente.

Desde su formación en la Universidad de Colima, donde obtuvo su licenciatura en Derecho, hasta sus maestrías en Derecho Corporativo y Educación, pasando por diplomados en áreas clave como Gobernabilidad, Políticas Públicas, Responsabilidades Administrativas, Contabilidad Gubernamental y Derecho Fiscal, García Pérez ha construido un perfil multidisciplinario que le permite abordar los desafíos de la justicia con una visión integral. Su experiencia como directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima, así como su labor como auditora superior del Estado y comisionada del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales, la han dotado de una comprensión profunda de los mecanismos del Estado y la importancia de la rendición de cuentas.

Pero más allá de los títulos y los cargos, lo que distingue a Indira Isabel García Pérez es su compromiso con una justicia ética, honesta y cercana a la ciudadanía. Su objetivo, según sus propias palabras, es servir con principios y respeto, reconociendo en la función jurisdiccional la noble tarea de ser la voz de los desprotegidos. En un sistema donde la complejidad de los procesos legales a menudo deja a los ciudadanos en desventaja, García Pérez se propone simplificar los procedimientos y agilizar los juicios, generando un ahorro de tiempo, recursos y, sobre todo, respetando la dignidad de las personas.

Su visión de una justicia accesible se traduce en la propuesta de un acompañamiento adecuado para las partes involucradas en los juicios, así como en la elaboración de sentencias con un lenguaje claro y comprensible para todos. Esta apuesta por la transparencia y la simplificación no solo facilita el acceso a la justicia, sino que también fortalece la confianza en las instituciones y promueve una cultura de legalidad.

En un contexto donde la impunidad y la falta de acceso a la justicia son problemas persistentes, la candidatura de Indira Isabel García Pérez representa una oportunidad para impulsar un cambio significativo. Su enfoque en la simplificación de los procedimientos, el respeto a la dignidad de las personas y la transparencia en la impartición de justicia, la posicionan como una voz que merece ser escuchada en este proceso electoral. El próximo 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir si confía en su visión para construir un sistema judicial más justo y accesible para todos. La boleta turquesa, con el número 4, representa la posibilidad de un cambio real en la forma en que se imparte justicia en nuestro país. Un cambio que, en palabras de la propia candidata, busca garantizar que la justicia y la legalidad prevalezcan siempre en un Estado de Derecho.

Fuente: El Heraldo de México