
24 de abril de 2025 a las 19:05
Golpe al narco en Durango: 150 kilos de metanfetamina asegurados
La lucha contra el narcotráfico en México ha dado un nuevo golpe a las organizaciones criminales. En un operativo conjunto de alta precisión, las fuerzas federales desmantelaron una importante fábrica de drogas sintéticas en el corazón de la sierra de Durango, específicamente en el poblado de El Tastito, municipio de Tamazula. Esta acción, que se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, demuestra la coordinación y el compromiso de las instituciones del Estado mexicano para combatir la producción y distribución de drogas.
La Secretaría de Marina (Semar), en un liderazgo estratégico, orquestó el operativo en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este trabajo interinstitucional, basado en inteligencia de campo y meticulosos reconocimientos terrestres, permitió ubicar la zona de producción clandestina, un área remota y de difícil acceso, elegida estratégicamente por los criminales para intentar evadir la justicia.
El resultado del operativo fue contundente: dos laboratorios clandestinos, equipados para la producción a gran escala de metanfetamina, fueron neutralizados y destruidos. En el lugar, las autoridades aseguraron una cantidad considerable de precursores químicos: 11,850 litros y 360 kilogramos de sustancias esenciales para la elaboración de la droga. Además, se incautaron 150 kilogramos de metanfetamina ya procesada, lista para su distribución y consumo.
El golpe financiero para la delincuencia organizada es significativo. Se estima que el valor de lo decomisado asciende a 50 millones 250 mil pesos, una cifra que representa no solo una pérdida económica para los criminales, sino también una merma en su capacidad operativa y de producción. Este impacto directo en las finanzas del narcotráfico debilita su estructura y limita su capacidad de corromper y generar violencia.
La meticulosa labor de investigación y la posterior intervención táctica de las fuerzas federales, evitaron que esta droga llegara a las calles, protegiendo así a la sociedad de los devastadores efectos del consumo de metanfetaminas. El agente del Ministerio Público ya ha sido informado del aseguramiento, iniciando así las carpetas de investigación correspondientes para deslindar responsabilidades y llevar ante la justicia a los responsables de este delito.
Este operativo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia integral de seguridad que busca combatir el narcotráfico en todos sus frentes. Las operaciones de vigilancia terrestre, marítima y aérea se intensifican día a día en diferentes estados del país, con el objetivo de desarticular las redes de producción y distribución de drogas, y así garantizar la seguridad y el Estado de derecho para todos los mexicanos. La lucha contra el crimen organizado es una tarea permanente que requiere la colaboración de todas las instituciones y la participación activa de la sociedad. La información proporcionada por la ciudadanía es fundamental para continuar obteniendo resultados positivos en esta batalla contra el narcotráfico.
Fuente: El Heraldo de México