Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sostenibilidad

24 de abril de 2025 a las 09:15

Europa firme con los ODS 2030

La Unión Europea reafirma su compromiso inquebrantable con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, considerando a México un socio estratégico en este camino, a pesar del abandono de Estados Unidos. Las palabras de Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea y figura destacada entre las 100 mujeres más influyentes del mundo, resonaron con fuerza: las bases económicas, sociales y ambientales que impulsaron la creación de acuerdos multilaterales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen vigentes. Si bien la decisión de un gigante económico como Estados Unidos de desviarse de esta agenda no pasa desapercibida, Ribera enfatiza la diversidad del escenario global, compuesto por 192 países. Este abanico de naciones abre la puerta a un intercambio enriquecedor de experiencias y conocimientos, donde Europa, México y otras regiones pueden aprender mutuamente, impulsando el progreso colectivo hacia la sostenibilidad.

La vicepresidenta Ribera destaca la importancia de la colaboración internacional. "Hay cosas que Europa puede aprender de México", afirma, reconociendo el valor de las experiencias y estrategias mexicanas en materia de sostenibilidad. A su vez, México puede beneficiarse del conocimiento y las prácticas de los estados miembros de la Unión Europea. Esta reciprocidad, extendida a otras regiones del mundo, crea una red de apoyo mutuo donde el esfuerzo conjunto facilita el camino hacia un futuro sostenible para todos. La idea central es clara: la suma de las partes fortalece el todo. Cuanto más se involucren los países en la implementación de la Agenda 2030, más sencillo será alcanzar las metas establecidas y construir un mundo más próspero y equitativo.

La Agenda 2030 no es una simple moda pasajera, sino una transformación profunda y necesaria en nuestra forma de interactuar con el planeta. Ribera lo deja claro: la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos no es negociable. Esta visión se integra de manera transversal en las estrategias empresariales y en la evaluación de riesgos financieros, consolidándose como un factor clave para el desarrollo económico a largo plazo. No se trata solo de proteger el medio ambiente, sino de construir un modelo económico resiliente, capaz de generar prosperidad sin comprometer el futuro de las próximas generaciones.

La firmeza de la Unión Europea en mantener el rumbo hacia la sostenibilidad, sumada a la colaboración estratégica con México y otros países comprometidos, envía un mensaje de esperanza al mundo. A pesar de los desafíos y las divergencias, la construcción de un futuro sostenible sigue siendo una prioridad para una gran parte de la comunidad internacional. La Agenda 2030 se erige como una hoja de ruta común, un faro que guía hacia un mundo más justo, equitativo y respetuoso con el planeta, un mundo donde la prosperidad económica y el bienestar social se alcanzan en armonía con la naturaleza. El camino no es fácil, pero el compromiso es firme y la colaboración, la clave para el éxito.

Fuente: El Heraldo de México