Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

24 de abril de 2025 a las 12:20

El genio travieso de Covarrubias

Imaginen a un joven de apenas 19 años, recién llegado a la vibrante Nueva York de los años 20, con un inglés precario y una maleta llena de sueños. Ese joven era Miguel Covarrubias, un talento mexicano que, en un abrir y cerrar de ojos, conquistaría el mundo de la ilustración. Invitado por el poeta y cónsul José Juan Tablada, Covarrubias desembarcó en la Gran Manzana con la timidez propia de su edad, pero con la audacia de un artista innato. En tan solo tres años, este prodigio del dibujo, apodado "El Chamaco", se convirtió en uno de los caricaturistas más solicitados de Estados Unidos, sus trazos ingeniosos y mordaces adornaban las páginas de prestigiosas publicaciones como Vanity Fair, Vogue, The New Yorker y The New York Times. "No había revista de gran tiraje que no anhelara su trabajo", recordaba Sergio Raúl Arroyo, cocurador de la magna exposición "Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras", una muestra sin precedentes que reúne la vasta obra de este artista multifacético.

Las paredes del Palacio de Cultura Banamex-Palacio de Iturbide se visten de gala con más de 453 piezas, provenientes de colecciones nacionales e internacionales, que narran la fascinante trayectoria de Covarrubias. Desde sus primeras caricaturas, publicadas a la temprana edad de 14 años, hasta sus mapas murales que celebran la riqueza cultural de Asia y América, la exposición nos sumerge en el universo creativo de un artista que desafió las convenciones.

Covarrubias, un espíritu libre e inconformista, abandonó la escuela a los 16 años para forjar su propio camino. Su rebeldía, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el motor de su inagotable curiosidad. Frecuentaba el café Los Monotes, punto de encuentro de la intelectualidad mexicana, donde compartía ideas y tertulias con figuras como el Dr. Atl, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo. A pesar de su cercanía con la Escuela Mexicana de Pintura, Covarrubias nunca se adscribió a un movimiento en particular. Su independencia intelectual le permitía navegar con libertad por diversas disciplinas, desde la caricatura hasta la arqueología y la etnografía.

Su matrimonio con Rosa Rolando en 1930 marcó un punto de inflexión en su vida. La luna de miel en Bali despertó en él una profunda fascinación por las culturas orientales, influencia que se reflejaría en sus posteriores trabajos. Sus mapas murales, verdaderas obras maestras de la cartografía artística, son un testimonio de su visión global y su interés por la diversidad cultural. La exposición también revela una serie inédita de dibujos sobre los héroes de la Independencia de México, una faceta menos conocida de su producción artística.

"Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras" no solo es un homenaje a un artista excepcional, sino también una despedida a Cándida Fernández de Calderón, quien tras 33 años al frente de Fomento Cultural Banamex, culmina su destacada labor. La exposición, un broche de oro para una trayectoria impecable, nos invita a redescubrir el legado de un artista que, con su mirada sin fronteras, nos dejó un tesoro invaluable de creatividad y talento. Una oportunidad única para adentrarnos en el universo de "El Chamaco", un artista que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable en la historia del arte.

Fuente: El Heraldo de México