
24 de abril de 2025 a las 21:35
Educación: Clave para un Poder Judicial cercano.
La justicia, un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, a menudo se percibe como un ente distante y complejo, ajeno a la realidad cotidiana de la ciudadanía. Sin embargo, la Ministra Loretta Ortiz propone un cambio de paradigma: acercar la justicia al pueblo a través de la educación. No se trata solo de formar mejores abogados, sino de empoderar a cada ciudadano con el conocimiento de sus derechos y del funcionamiento del sistema judicial. Imaginemos un México donde cada persona, desde la infancia, comprenda los principios básicos del derecho, donde el lenguaje jurídico deje de ser un obstáculo y se convierta en una herramienta de empoderamiento. Esta visión, impulsada por la Ministra Ortiz, busca transformar la relación entre la ciudadanía y el Poder Judicial, construyendo un puente de confianza y comprensión.
La propuesta de la Ministra no se limita a una simple declaración de intenciones. Se trata de un plan concreto que incluye la creación de alianzas estratégicas con instituciones educativas de todos los niveles, desde la Secretaría de Educación hasta universidades y centros de investigación. Imaginemos talleres interactivos diseñados para niños, donde a través del juego aprendan sobre sus derechos y la importancia de la justicia. Visualicemos cursos abiertos para jóvenes y comunidades vulnerables, que les brinden las herramientas necesarias para navegar el sistema judicial con confianza y seguridad. Estos programas, adaptados a las necesidades específicas de cada grupo, representan una oportunidad única para democratizar el acceso al conocimiento jurídico.
Además de la formación ciudadana, la Ministra Ortiz propone fortalecer la conexión entre el futuro del derecho y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su programa de visitas interactivas para estudiantes de derecho permitirá a las nuevas generaciones presenciar de cerca el funcionamiento de la Corte, el trabajo de los ministros y el complejo proceso de toma de decisiones. Esta experiencia invaluable no solo enriquecerá su formación académica, sino que también sembrará la semilla del compromiso con la justicia y la transformación del Poder Judicial. Imaginen a estos jóvenes abogados, inspirados por la experiencia vivida, convirtiéndose en agentes de cambio dentro del sistema.
La visión de la Ministra Ortiz va más allá de la mera transmisión de información. Se trata de fomentar una cultura de participación ciudadana en los procesos judiciales. Cuando la ciudadanía comprende sus derechos y el funcionamiento del sistema, puede involucrarse de manera más efectiva, exigiendo justicia y contribuyendo a la construcción de un país más justo y equitativo. Este conocimiento se convierte en un escudo contra la injusticia y en una herramienta para la defensa de los derechos.
La clave de esta transformación, según la Ministra Ortiz, reside en la educación. El desconocimiento genera miedo y desconfianza. En cambio, el conocimiento empodera, crea vínculos y fomenta la confianza. Al acercar la justicia a la gente a través de la educación, se construye un puente entre la ciudadanía y el Poder Judicial, un puente que permitirá transitar hacia un futuro donde la justicia sea accesible para todos y todas. El camino hacia un sistema judicial más justo y transparente comienza con la educación, y la Ministra Loretta Ortiz nos invita a recorrerlo juntos. El futuro del Poder Judicial está en manos de una ciudadanía informada y comprometida.
Fuente: El Heraldo de México