
24 de abril de 2025 a las 22:25
Doble paga: ¿Te toca el 1° de mayo?
El próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los derechos laborales y la lucha histórica por su conquista. Más allá de ser un día festivo, representa un momento crucial para recordar las victorias alcanzadas y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de condiciones laborales justas y dignas para todos. Desde las manifestaciones de 1886 en Chicago, que marcaron un hito en la lucha obrera, hasta la primera conmemoración en México en 1913, el 1 de mayo nos invita a honrar el legado de quienes lucharon por nuestros derechos.
Este año, al caer en jueves, se convierte en una oportunidad para disfrutar de un merecido descanso, pero también plantea la interrogante sobre los derechos de quienes deben laborar en este día feriado. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 75, es clara al respecto: los trabajadores que presten sus servicios durante un día de descanso obligatorio tienen derecho a recibir, además de su salario regular, un pago doble por el servicio prestado. Esto se traduce en un ingreso triple al finalizar la jornada, un reconocimiento económico a la disposición y compromiso de quienes contribuyen a la actividad económica del país incluso en días festivos.
Es importante destacar que este beneficio no se limita a un sector específico, sino que aplica a todos los trabajadores que laboren el 1 de mayo, independientemente de su salario habitual o tipo de contrato. La ley es clara en este punto, buscando proteger los derechos de los trabajadores y garantizar una compensación justa por su labor. La previsión y la comunicación entre empleadores y empleados son fundamentales para asegurar que se cumplan estas disposiciones legales y se eviten malentendidos. Es responsabilidad de las empresas informar con anticipación sobre las condiciones laborales para el 1 de mayo, y de los trabajadores conocer sus derechos y exigir su cumplimiento.
A diferencia de otros días festivos, el Día del Trabajo no se recorre al lunes, manteniendo su fecha original para coincidir con la celebración a nivel mundial. Este respeto a la fecha original subraya la importancia global de la lucha por los derechos laborales y la necesidad de una conmemoración unificada. Es una oportunidad para unirnos a la voz de millones de trabajadores alrededor del mundo que reclaman condiciones de trabajo dignas, seguridad laboral y un futuro mejor para todos.
Más allá del 1 de mayo, la Ley Federal del Trabajo contempla otros cinco días de descanso obligatorio para el resto de 2025. Uno de estos días será exclusivo para los estados de Durango y Veracruz, en el marco de sus procesos electorales locales. Es vital estar informados sobre estas fechas para planificar adecuadamente nuestras actividades y ejercer nuestro derecho al descanso. Estos días festivos, más allá de su significado particular, son un recordatorio de la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal, un factor crucial para el bienestar y la productividad. Informarse, conocer nuestros derechos y exigir su cumplimiento son pasos esenciales para construir un entorno laboral justo y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México