
Inicio > Noticias > Discriminación
24 de abril de 2025 a las 04:05
¿Discriminación o simple error? El debate viral.
La historia de Renzo, el conductor de tráiler latino que denunció discriminación en un Target, ha encendido las redes sociales y puesto sobre la mesa una realidad incómoda: la discriminación entre hispanos. El video, que se viralizó en TikTok, muestra la confrontación entre Renzo y Sarah, una empleada hispanoamericana de la tienda. Lo que aparentemente comenzó con una simple solicitud –abrir una puerta en la zona de carga– escaló a un altercado por la pronunciación del nombre “Sarah”. Renzo, al pronunciarlo como “Sara”, desató la ira de la empleada, quien, según su testimonio, le negó el paso y contribuyó a que perdiera su trabajo.
La grabación muestra a Sarah, uniformada con el característico rojo de Target, impidiendo la salida de Renzo mientras lo acusa de mentir sobre su dominio del inglés. “You’re a liar”, se escucha decir a la empleada, una frase que resuena con la amargura de la discriminación. La respuesta de Renzo, "No, yo hablo lo básico. Discriminación, la demanda que le voy a hacer. Sara se llama”, refleja la impotencia ante la injusticia y la amenaza de acciones legales como último recurso. La corrección inmediata de Sarah, enfatizando la pronunciación inglesa de su nombre, añade otra capa de complejidad al incidente.
El relato de Renzo no se limita al altercado con Sarah. Denuncia también el hostigamiento por parte de otros empleados de Target, quienes, lejos de mediar, le exigieron repetidamente su nombre y la información de la empresa para la que trabaja, datos que, según él, ya constaban en la documentación entregada. Esta insistencia, percibida como una forma de intimidación, intensifica la sensación de vulnerabilidad y desamparo del conductor. "No puedo negar que estaba nervioso. Llamo a seguridad y ni sabían qué decir o hacer", relata Renzo en su publicación, dejando entrever la falta de protocolos y la desorientación del personal ante este tipo de situaciones.
Si bien la puerta finalmente fue abierta por la propia Sarah, el acto de anotar la matrícula del tráiler de Renzo antes de su partida añade un matiz inquietante a la historia. Este gesto, interpretado por muchos como una amenaza velada, deja un sabor amargo y refuerza la percepción de hostigamiento.
El caso ha desatado una ola de comentarios en redes sociales, donde usuarios debaten sobre los prejuicios y la discriminación que persisten, incluso dentro de la comunidad latina. Muchos se preguntan cómo es posible que, en un país construido sobre la inmigración, aún existan estas barreras lingüísticas y culturales. Se enfatiza la necesidad de empatía y solidaridad entre hispanos, especialmente en un contexto donde la discriminación por idioma o acento sigue siendo una realidad palpable.
La historia de Renzo nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la identidad latina en Estados Unidos. ¿Acaso la correcta pronunciación de un nombre en inglés es más importante que el respeto y la comprensión entre personas que comparten raíces culturales? ¿Es la asimilación a la cultura dominante el único camino para evitar la discriminación? El debate está abierto y la necesidad de diálogo, más presente que nunca. El incidente en Target no es un caso aislado, sino un reflejo de las tensiones y contradicciones que viven muchos latinos en su día a día. Es un llamado a la unidad, a la comprensión y a la construcción de una comunidad más inclusiva y respetuosa, donde la diversidad lingüística y cultural sea vista como una riqueza y no como una barrera.
Fuente: El Heraldo de México