
24 de abril de 2025 a las 04:00
Descubre por qué el SAT rechaza tu devolución
El plazo se acerca, el 30 de abril es la fecha límite para presentar tu Declaración Anual y si ya lo hiciste, pero no obtuviste el saldo a favor que esperabas, no te preocupes, no estás solo. Miles de contribuyentes se enfrentan a la misma situación cada año. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechaza más del 30% de las declaraciones presentadas, y en la mayoría de los casos, se debe a errores comunes que podemos evitar.
Uno de los principales motivos de rechazo, según la experta Sara Barajas, profesora del Tecnológico de Monterrey, es la inclusión de deducciones inválidas. A menudo, los contribuyentes intentan deducir gastos médicos que fueron cubiertos por un familiar, sin percatarse de que el SAT solo reconoce las deducciones a nombre del propio contribuyente. Es fundamental revisar minuciosamente cada factura y asegurarse de que esté a nuestro nombre para evitar este inconveniente. Imaginen, por ejemplo, un tratamiento dental costoso que pagó tu padre; si bien es un gasto médico real, no podrás deducirlo si la factura no está a tu nombre.
Otro error frecuente, y quizás el más simple de solucionar, radica en la captura incorrecta de datos personales. Un simple dígito equivocado en tu CLABE interbancaria, un error en tu RFC o una discrepancia en tu domicilio fiscal pueden ser suficientes para que el SAT rechace tu declaración. La precisión es clave en este proceso, por lo que te recomendamos verificar dos, incluso tres veces, cada dato antes de enviar tu declaración. Piensa en ello como una receta de cocina: si te equivocas en un ingrediente, el resultado final no será el esperado.
Además de los datos personales, la validez del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de cada factura es crucial. Un CFDI incorrecto o mal emitido invalida la deducción, incluso si el gasto es legítimo. Es importante solicitar facturas correctamente elaboradas a nuestros proveedores y verificar su validez en el portal del SAT. De esta manera, nos aseguramos de que cada deducción sea válida y contribuya a obtener el saldo a favor que nos corresponde. No basta con tener la factura física, debemos asegurarnos de que cumpla con todos los requisitos fiscales.
Si tu declaración ya fue rechazada, no te desesperes. El SAT ofrece un proceso de aclaración que te permite identificar y corregir los errores. Antes de iniciar este proceso, analiza detenidamente tu declaración y busca posibles inconsistencias. Revisa cada dato, cada factura, cada deducción, con la meticulosidad de un detective buscando pistas. Una vez identificados los errores, podrás presentar la aclaración con la información correcta y aumentar tus posibilidades de obtener el saldo a favor.
Para facilitar el proceso de la Declaración Anual 2024, el SAT ha implementado diversas mejoras que vale la pena explorar. Estas mejoras buscan simplificar el trámite y minimizar la posibilidad de errores. Te recomendamos visitar el sitio web oficial del SAT (https://t.co/TEsUOqDn8G) para conocer a detalle estas mejoras y aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Además, puedes escuchar el podcast "Dinero y Finanzas Personales" para obtener más información sobre cómo solicitar un saldo a favor y comprender mejor el proceso. Recuerda, la información es poder, y en temas fiscales, aún más. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, el 30 de abril está a la vuelta de la esquina.
Fuente: El Heraldo de México