Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

24 de abril de 2025 a las 10:40

Descubre dónde ver Conclave, ¡la película del momento!

El mundo aún conmocionado por la partida del Santo Padre, encuentra un extraño consuelo, una forma de procesar la pérdida, en la ficción. La película "Cónclave", casi profética en su temática, ha resurgido de las sombras del catálogo de streaming para convertirse en un fenómeno global. Millones la buscan, no solo como entretenimiento, sino como una ventana, aunque ficticia, a los misterios y rituales que envuelven la sucesión papal. Es un intento, quizás inconsciente, de comprender el vacío dejado por Francisco, de imaginar el futuro de la Iglesia Católica en un mundo cada vez más secular.

Este repentino interés por la película, más allá de la curiosidad morbosa, habla de la necesidad humana de encontrar sentido en los momentos de incertidumbre. La muerte de una figura tan emblemática como el Papa, un líder espiritual para millones, genera una ola de preguntas, de anhelos de respuestas. "Cónclave" ofrece, en su narrativa de intriga y suspense, una mirada, aunque novelada, a los entresijos del poder dentro del Vaticano. Es una oportunidad de explorar, desde la comodidad del sofá, las tensiones y las complejidades que se esconden tras los muros de la Santa Sede.

La trama, tejida con maestría por Edward Berger, director de la cinta, nos sumerge en un mundo de secretos y conspiraciones. Los cardenales, reunidos en cónclave, se convierten en piezas de un ajedrez político, movidos por ambiciones, lealtades y convicciones. El cardenal Lomeli, interpretado con la habitual brillantez de Jonathan Pryce, emerge como un candidato reformista, una figura que despierta esperanzas de cambio en una institución milenaria. Su contrapunto, el cardenal Bellini (interpretado por Stanley Tucci), encarna la tradición y la resistencia a la modernidad. Este choque de ideologías, magnificado por la presión del momento histórico, es el motor de la película, el combustible que mantiene al espectador en vilo.

No es casualidad que la figura del Cardenal Aguirre, interpretado por el argentino Juan Minujín, haya cobrado especial relevancia en estos días. Representando a Latinoamérica, su personaje se convierte en un símbolo de la creciente influencia de la región en la Iglesia Católica, una realidad que el Papa Francisco, en su pontificado, supo reconocer y valorar. La presencia de Aguirre en el cónclave ficticio de la película resulta aún más conmovedora tras la partida del Papa argentino, como un recordatorio de su legado y de su compromiso con las periferias.

La magistral interpretación de Ralph Fiennes como el Cardenal Lawrence, el Dean del Colegio Cardenalicio, encargado de guiar el cónclave, aporta una capa adicional de complejidad a la narrativa. Su personaje, atormentado por sus propias dudas y dilemas morales, se debate entre la lealtad a la institución y la búsqueda de la verdad. Es un hombre atrapado en una red de intrigas, obligado a tomar decisiones cruciales que marcarán el destino de la Iglesia.

La resurrección de "Cónclave" en las plataformas de streaming no es solo un fenómeno mediático. Es un reflejo del impacto que la figura del Papa Francisco tuvo en la sociedad, de la huella imborrable que dejó en la historia. Es una invitación a reflexionar sobre el futuro de la Iglesia, sobre los desafíos que enfrenta en un mundo en constante transformación. Y es, sobre todo, una oportunidad para recordar y honrar la memoria de un hombre que dedicó su vida a la búsqueda de la paz, la justicia y la fraternidad.

Fuente: El Heraldo de México