
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
24 de abril de 2025 a las 07:25
Desarma Tijuana: Entrega tu arma
En un esfuerzo conjunto por construir la paz y reducir la violencia en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila ha impulsado el programa "Sí al desarme, sí a la Paz" en Tijuana. Esta iniciativa, que se extenderá hasta el 2 de mayo, ofrece a la ciudadanía la oportunidad de entregar armas de fuego a cambio de una compensación económica, sin temor a represalias legales. La ubicación estratégica del módulo de canje, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el corazón de la Zona Centro, busca facilitar el acceso y fomentar la participación de la comunidad.
La subsecretaria Rocío Bárcena ha enfatizado la importancia de esta campaña como parte de una estrategia nacional para combatir la violencia desde sus raíces. No se trata simplemente de recoger armas, sino de transformar la mentalidad de "ojo por ojo" y construir una cultura de paz basada en el diálogo y la reconciliación. Se busca, en definitiva, abordar las causas subyacentes de la violencia y promover la convivencia pacífica en la sociedad.
El arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno, ha hecho un llamado a la responsabilidad compartida de todos los sectores de la sociedad en la construcción de la paz. Sus palabras resaltan la importancia de la verdad y la justicia como pilares fundamentales para el progreso y el bienestar de la comunidad. El apoyo de la Arquidiócesis a esta iniciativa gubernamental subraya la relevancia de la colaboración entre las instituciones religiosas y las autoridades civiles en la búsqueda de un futuro más seguro y pacífico para todos.
El programa "Sí al desarme, sí a la Paz" no solo ofrece una compensación económica a quienes entregan sus armas, sino que también garantiza la destrucción inmediata de las mismas en presencia del propietario. Este proceso transparente, a cargo del Ejército Mexicano, brinda seguridad y confianza a los participantes, asegurando que las armas entregadas no volverán a las calles. La Secretaría de la Defensa Nacional juega un papel crucial en este proceso, estableciendo los valores de compensación según el tipo de armamento entregado.
Los resultados obtenidos hasta la fecha, con más de mil trescientas armas y miles de cartuchos recolectados desde el inicio de la campaña en enero, demuestran el impacto positivo de esta iniciativa en la reducción de la violencia. Estas cifras representan no solo armas fuera de circulación, sino también potenciales tragedias evitadas en los hogares y en las calles. La prevención de homicidios y la disminución de la violencia intrafamiliar son logros tangibles que validan la eficacia de este programa.
La experiencia en otras localidades del país, como Acapulco, Chilpancingo, Ciudad Juárez y el centro de Tabasco, donde se ha implementado con éxito este programa, sirve como ejemplo y motivación para replicar los resultados positivos en Baja California. El intercambio de mejores prácticas y la adaptación del programa a las necesidades específicas de cada región son claves para maximizar su impacto y contribuir a la construcción de un México más seguro y en paz. El éxito de "Sí al desarme, sí a la Paz" radica en la participación activa de la comunidad y en la colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales y la sociedad civil.
Fuente: El Heraldo de México