Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Nacional

24 de abril de 2025 a las 09:35

Decomiso de armas en México: ¡65% más!

La creciente ola de decomisos de armas en México pinta un panorama complejo y preocupante. El incremento del 65% en el aseguramiento de armas de fuego entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, no solo representa una cifra alarmante, sino que nos habla de un flujo constante y creciente de armamento ilegal que permea nuestras fronteras. Imaginen la magnitud del problema: pasar de 32,000 a 53,000 armas decomisadas, incluyendo casi un millar de armas de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y 3,000 granadas. Estas no son simples estadísticas, son herramientas de violencia que podrían haber sembrado el caos y la tragedia en nuestras comunidades.

Es particularmente inquietante el aumento en el decomiso de rifles de alto poder, como el Barret calibre .50. Su proliferación representa una amenaza directa a la seguridad nacional, ya que su capacidad destructiva es enorme. El hecho de que el porcentaje de estas armas recuperadas haya aumentado 30 veces en menos de una década, de un 0.1% en 2011 a un 3% en 2020, nos obliga a preguntarnos sobre las rutas de tráfico y las redes criminales que facilitan su ingreso al país. ¿Quiénes están detrás de este negocio de la muerte? ¿Cómo logran burlar los controles y las medidas de seguridad? Estas son preguntas cruciales que exigen respuestas urgentes.

El informe presentado ante la Cámara de Diputados subraya la importancia de la cooperación internacional, en particular con Estados Unidos, para combatir este flagelo. El Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras se presenta como una herramienta vital para frenar el flujo ilegal de armas. Sin embargo, más allá de los acuerdos y las buenas intenciones, se necesitan acciones concretas y resultados tangibles. La incautación de 6,582 armas entre octubre de 2024 y febrero de 2025, aunque representa un avance, es apenas una fracción del problema. Es fundamental fortalecer los mecanismos de control en las fronteras, mejorar la inteligencia y la coordinación entre las distintas instancias de seguridad, y atacar las redes de corrupción que permiten que este tráfico de armas prospere.

La tecnología también juega un papel crucial en esta lucha. El sistema de rastreo eTrace, implementado en colaboración con Estados Unidos, permite identificar el origen de las armas y seguir su recorrido hasta llegar a manos criminales. La ampliación y el fortalecimiento de este sistema en las fiscalías estatales es un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer. Es necesario asegurar que todas las entidades federativas cuenten con acceso a esta herramienta y que el personal esté debidamente capacitado para utilizarla de manera efectiva.

La lucha contra el tráfico de armas es una tarea compleja que requiere un enfoque integral y multidisciplinario. No se trata solo de decomisar armas, sino de desmantelar las redes criminales, fortalecer las instituciones, y promover una cultura de paz y legalidad. El futuro de México depende, en gran medida, de nuestra capacidad para enfrentar este desafío con determinación y eficacia. La seguridad de nuestras familias y comunidades está en juego.

Fuente: El Heraldo de México