
24 de abril de 2025 a las 03:05
¡Alucinante! Nuevo color "olo" descubierto.
La ciencia nos vuelve a sorprender, desvelando misterios que creíamos ocultos en lo más profundo de nuestra propia biología. En un hito sin precedentes, investigadores de la prestigiosa Universidad de Berkeley, California, han logrado expandir los confines de nuestra percepción visual, permitiéndonos vislumbrar un color completamente nuevo, un matiz jamás antes contemplado por el ojo humano. Bautizado como "Olo", este color se describe como una vibrante y saturada mezcla de azul verdoso, una tonalidad que escapa a la paleta cromática que hasta ahora conocíamos.
El descubrimiento, fruto de un exhaustivo trabajo científico, se ha conseguido mediante la estimulación selectiva de las células de la retina utilizando tecnología láser de vanguardia. Este proceso, cuidadosamente calibrado, ha permitido a cinco afortunados individuos experimentar la percepción de "Olo", abriendo una ventana a un universo cromático inexplorado. El procedimiento, denominado "Sistema de Visión Oz" en un guiño a la legendaria Ciudad Esmeralda del clásico "El Mago de Oz", amplía la capacidad de la visión humana más allá de sus límites naturales, desafiando los paradigmas establecidos sobre nuestra percepción del color.
La evocación de la Ciudad Esmeralda no es casual. El brillo y la saturación de "Olo" recuerdan inevitablemente a la mágica urbe, creando una conexión simbólica entre la maravilla literaria y el asombroso descubrimiento científico. "Oz permite la visualización de colores que se encuentran más allá de la gama cromática limitada y conocida de la visión humana natural", afirman los investigadores en su informe, destacando la trascendencia de este avance para la comprensión de la visión humana.
Es importante aclarar que, si bien se ha ampliado el espectro visible para estas cinco personas, no se ha creado un nuevo color en el sentido estricto de la palabra. Lo que se ha logrado es una mayor sensibilidad en los receptores visuales, permitiéndoles percibir una combinación de longitudes de onda que normalmente pasa desapercibida para el ojo humano. Esta técnica, que se encuentra aún en sus etapas iniciales, abre un abanico de posibilidades fascinantes, especialmente en el campo de la corrección de deficiencias visuales como el daltonismo.
Imaginen un futuro donde la paleta de colores que percibimos sea mucho más rica y diversa, donde los matices sutiles que hoy escapan a nuestra vista se revelen en toda su esplendor. La investigación del "Sistema de Visión Oz" no solo amplía nuestro conocimiento sobre el funcionamiento del ojo humano, sino que también plantea interrogantes fascinantes sobre la naturaleza misma de la percepción y la realidad. ¿Qué otros colores se esconden más allá de los límites de nuestra visión actual? ¿Cómo cambiaría nuestra experiencia del mundo si pudiéramos acceder a una gama cromática más amplia? Estas son solo algunas de las preguntas que impulsan a los científicos a seguir explorando los misterios de la visión humana, en una búsqueda constante por desentrañar los secretos que aún guarda nuestro propio cuerpo.
El experimento, basado en el ajuste del espectro de luz para su distribución diferenciada en la retina, ha demostrado la plasticidad y el potencial de nuestro sistema visual. Aunque todavía queda mucho por investigar, los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores y abren la puerta a futuras aplicaciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de personas con problemas de visión. La posibilidad de "recalibrar" la percepción del color podría revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo, enriqueciendo nuestra experiencia visual y abriendo nuevas perspectivas en campos tan diversos como el arte, el diseño y la medicina.
Fuente: El Heraldo de México