
25 de abril de 2025 a las 02:20
Alerta: Gripe aviar en 10 ranchos de Nuevo León
La sombra de la gripe aviar se cierne nuevamente sobre Nuevo León, despertando la inquietud en el sector avícola y la población en general. Diez ranchos, dedicados a la crianza de aves, han sido identificados como focos de infección, confirmando la presencia de este virus altamente contagioso en la región. La Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria (SENASICA), ha activado los protocolos de emergencia para contener la propagación de la enfermedad y mitigar su impacto.
El Secretario Marco González, al frente de la contingencia, ha asegurado que se trabaja arduamente en la implementación de las medidas necesarias. El sacrificio de las aves infectadas, un procedimiento doloroso pero imprescindible, se lleva a cabo con la mayor celeridad y siguiendo los protocolos sanitarios establecidos. Tras el sacrificio, las aves son enterradas en lugares de confinamiento especialmente designados, replicando las estrategias implementadas con éxito en epidemias anteriores, como la registrada en 2010 y el brote del 2022. Estas experiencias pasadas, aunque difíciles, han proporcionado valiosas lecciones que hoy se aplican para enfrentar la situación actual.
La contención del virus es la prioridad absoluta, enfatizó el Secretario González. Se busca evitar a toda costa que la enfermedad se propague a otras granjas y, lo más importante, que afecte a la población humana. Hasta el momento, afirmó, no se han registrado casos de contagio en personas, lo cual es una noticia alentadora. Sin embargo, la vigilancia epidemiológica se mantiene constante y se refuerzan las medidas de bioseguridad en todos los niveles.
La ubicación de los ranchos afectados se mantiene en reserva, salvo uno identificado en el municipio de Marín. Esta discreción, explicó el Secretario, se debe a la necesidad de evitar el pánico y la desinformación. El reto, reconoció, es grande, ya que la gripe aviar representa una amenaza no solo para la industria avícola, sino también para la salud pública. Se requiere la colaboración de todos los actores involucrados: productores, autoridades y la sociedad en general.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. Se insta a la ciudadanía a consumir carne de pollo y huevo provenientes de establecimientos confiables y a reportar cualquier comportamiento inusual en aves de corral. La detección temprana es fundamental para controlar la propagación del virus.
Mientras tanto, en las granjas afectadas se vive una situación de tensión e incertidumbre. Los productores avícolas enfrentan pérdidas económicas considerables y la angustia de ver su trabajo amenazado. El gobierno estatal ha expresado su compromiso de brindar apoyo a los afectados y de implementar medidas que permitan la recuperación del sector.
La lucha contra la gripe aviar en Nuevo León es una carrera contra el tiempo. La experiencia adquirida en brotes anteriores, la aplicación rigurosa de los protocolos sanitarios y la colaboración de todos los sectores son las claves para superar este desafío y proteger la salud de las aves y la población. Se espera que las medidas implementadas den pronto resultados positivos y que la sombra de la gripe aviar se disipe, devolviendo la tranquilidad al campo neoleonés.
Fuente: El Heraldo de México