Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

24 de abril de 2025 a las 20:45

Alerta: Estafas telefónicas desde Reino Unido

Las llamadas internacionales sospechosas se han convertido en una nueva pesadilla para muchos. Provenientes de números desconocidos, con prefijos que a menudo desconocemos, estas llamadas interrumpen nuestra cotidianidad con la promesa de ganancias fáciles o con la simple, pero inquietante, llamada perdida. La Unidad de Policía Cibernética de la SSC de la Ciudad de México ha detectado un aumento preocupante en este tipo de incidentes, destapando una red de engaños que se extiende más allá de las fronteras, con un foco particular en llamadas originadas desde el Reino Unido, aunque no exclusivamente. Detrás de estas llamadas se esconden dos modalidades de fraude que es crucial conocer para protegernos.

La primera, conocida como "Wangiri", se basa en la intriga. Una llamada perdida, un número desconocido con un prefijo internacional. La curiosidad, combinada con la posibilidad de una noticia importante del extranjero, nos impulsa a devolver la llamada. Sin embargo, esta inocente acción desencadena la trampa. Nos encontramos con una grabación, una música en espera interminable, o incluso con un operador que nos mantiene en línea el mayor tiempo posible. El objetivo es claro: generar cargos exorbitantes en nuestra factura telefónica, aprovechando las tarifas internacionales. El tiempo que permanecemos en la línea se traduce en ganancias para los estafadores, quienes se lucran de nuestra ingenuidad.

La segunda modalidad, aunque aparentemente más atractiva, es igualmente peligrosa. Se presenta como una oportunidad de ganar dinero fácil realizando acciones sencillas en redes sociales: dar "me gusta", seguir cuentas, ver videos. La promesa de remuneración por actividades que realizamos a diario resulta tentadora, especialmente en un contexto económico complejo. Sin embargo, este aparente trabajo sencillo esconde una trampa. Los ciberdelincuentes, tras obtener nuestra interacción en redes sociales, pueden utilizar nuestros perfiles para fines maliciosos, desde la suplantación de identidad hasta la difusión de contenido fraudulento. Además, es común que, tras un periodo inicial de pequeños pagos, los estafadores desaparezcan sin dejar rastro, llevándose consigo no solo nuestro tiempo, sino también nuestra información personal.

Es importante destacar que la Unidad de Policía Cibernética, tras un análisis exhaustivo de los números reportados, ha descubierto que los prefijos involucrados no se limitan al Reino Unido, sino que abarcan una amplia gama de países. Este dato revela la complejidad y alcance global de estas redes de fraude, reforzando la necesidad de estar alerta y tomar precauciones.

Ante esta creciente amenaza, la SSC de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía una serie de recursos para combatir el ciberdelito. La Unidad de Policía Cibernética ofrece atención las 24 horas del día a través de diversos canales: el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico [email protected], la aplicación Mi Policía y las redes sociales oficiales @SSCCDMX y @UCSGCDMX. No dude en contactarlos ante cualquier sospecha, duda o para solicitar orientación. Recuerde, la prevención es la mejor herramienta contra el fraude. Manténgase informado, comparta esta información con sus familiares y amigos, y juntos construyamos una red de seguridad contra el ciberdelito. No caiga en la trampa, la seguridad en línea es responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México