Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

25 de abril de 2025 a las 00:35

Alerta ambiental: Hoy No Circula martes 25

La persistencia de la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México nos recuerda la fragilidad de nuestro entorno y la importancia de tomar medidas, tanto individuales como colectivas, para proteger nuestra salud y la calidad del aire que respiramos. La tarde de este jueves 24 de abril, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó la continuidad de esta fase, un llamado a la reflexión sobre nuestros hábitos y la necesidad de un cambio hacia prácticas más sustentables.

Esta situación, generada por altos niveles de ozono en la atmósfera, no es un evento aislado, sino un reflejo de la compleja interacción entre las emisiones contaminantes, las condiciones meteorológicas y la densidad poblacional de nuestra megalópolis. El ozono, a nivel superficial, es un contaminante altamente reactivo que puede irritar las vías respiratorias, agravar enfermedades preexistentes como el asma y aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias. Por ello, la CAMe ha implementado el programa de contingencia para mitigar los riesgos a la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Las recomendaciones emitidas por la CAMe son cruciales para minimizar nuestra exposición al aire contaminado: limitar las actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de ozono, evitar el ejercicio intenso al aire libre, mantenerse hidratado y estar atentos a los comunicados oficiales. Pero más allá de estas medidas inmediatas, es fundamental adoptar un enfoque a largo plazo que aborde las causas de raíz de la contaminación atmosférica.

La movilidad sustentable se presenta como una alternativa viable y necesaria. Optar por el transporte público, la bicicleta o caminar, siempre que sea posible, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Asimismo, el fomento del teletrabajo y la optimización de los traslados pueden disminuir significativamente la cantidad de vehículos en circulación.

La industria también juega un papel fundamental en esta ecuación. La implementación de tecnologías más limpias y la optimización de los procesos productivos son esenciales para minimizar el impacto ambiental. La innovación y la inversión en energías renovables son clave para un futuro más sostenible.

En el ámbito doméstico, pequeñas acciones pueden marcar la diferencia. Reducir el consumo de energía, separar adecuadamente los residuos y evitar la quema de basura contribuyen a la mejora de la calidad del aire. La educación ambiental desde la infancia es fundamental para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

La contingencia ambiental no es un problema que se resuelve de la noche a la mañana. Es un desafío que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Desde las autoridades gubernamentales hasta cada individuo, todos tenemos la responsabilidad de contribuir a la construcción de un futuro más limpio y saludable. La constante información y la concientización sobre la importancia de la calidad del aire son pilares fundamentales para generar un cambio real y duradero. La salud de nuestro planeta y la nuestra propia están en juego.

Fuente: El Heraldo de México