Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

24 de abril de 2025 a las 12:20

Afores Caen 7%: ¿Y tu retiro?

La preocupante realidad del ahorro para el retiro en México se agudiza, con una caída significativa en las cuentas administradas por las AFORE. Este descenso, que supera el 7% en el último año, enciende las alarmas sobre la seguridad financiera de los mexicanos en su vejez, especialmente la de las mujeres, quienes se ven más afectadas por esta tendencia.

Si bien la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) atribuye esta disminución a una "limpieza" del sistema relacionada con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la magnitud de la caída invita a un análisis más profundo. ¿Es realmente solo una depuración de cuentas o existen factores adicionales que contribuyen a esta preocupante realidad? La respuesta a esta pregunta es crucial para diseñar estrategias que garanticen un futuro digno para los mexicanos.

Las cifras son contundentes: casi 8 millones de cuentas menos en un año. Aunque la disminución afecta a ambos géneros, el impacto en las mujeres es más pronunciado, con una caída cercana al 8% en sus cuentas de ahorro. Esta disparidad refleja las desigualdades de género persistentes en el mercado laboral y la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la inclusión financiera de las mujeres.

La brecha de género en el acceso a las AFORE, que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera alcanza los 17.2 puntos porcentuales, es una señal de alerta. Este dato revela la vulnerabilidad de las mujeres ante la falta de seguridad social y la necesidad de fortalecer los mecanismos que les permitan acceder a un ahorro para el retiro digno.

Más allá de la explicación oficial, es fundamental investigar las causas subyacentes de esta disminución en las cuentas de AFORE. ¿Influye la informalidad laboral? ¿La desconfianza en el sistema? ¿La falta de educación financiera? Responder a estas preguntas es esencial para implementar soluciones efectivas.

El futuro del retiro en México se encuentra en una encrucijada. Es imperativo tomar medidas para revertir esta tendencia y garantizar que todos los mexicanos, especialmente las mujeres, tengan acceso a un ahorro para el retiro que les permita vivir con dignidad en la vejez. La creación de estrategias de inclusión financiera, la promoción de la educación financiera y la transparencia en el sistema de AFORE son pasos fundamentales para construir un futuro más seguro para todos. El tiempo apremia, y la necesidad de actuar es inminente. No podemos permitir que la tranquilidad en la vejez se convierta en un privilegio de pocos. La seguridad financiera en el retiro debe ser un derecho de todos.

Fuente: El Heraldo de México