Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

24 de abril de 2025 a las 03:35

Adiós a la comida chatarra: la victoria de Morena en 2019.

La lucha contra la comida chatarra en las escuelas mexicanas no es una moda pasajera, sino una batalla que se libra desde hace años, con el firme objetivo de proteger la salud de las futuras generaciones. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, lo ha dejado claro: "No hay marcha atrás". Sus palabras resuenan con la fuerza de una convicción profunda, labrada a lo largo de una trayectoria política dedicada a impulsar políticas públicas que promuevan el bienestar. Desde su época como legislador, Delgado Carrillo ha sido un férreo defensor de una alimentación saludable, promoviendo leyes como la de los sellos frontales de advertencia, una herramienta fundamental para empoderar a los consumidores y permitirles tomar decisiones informadas sobre lo que llevan a su mesa.

Recordemos que estos sellos, que hoy en día son un elemento común en los empaques de alimentos procesados, representan un triunfo en la lucha contra la opacidad de la industria alimentaria. Gracias a ellos, padres, madres y jóvenes pueden identificar de un vistazo la cantidad de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías que contiene un producto, permitiéndoles distinguir entre opciones saludables y la llamada "comida chatarra". Esta iniciativa, impulsada con determinación por Delgado Carrillo desde la Cámara de Diputados, no solo informa, sino que también educa, fomentando una cultura de la alimentación consciente.

Y la batalla no se detiene ahí. El impuesto a las bebidas azucaradas, otra medida impulsada por Delgado Carrillo desde el Senado, busca desincentivar el consumo excesivo de estas bebidas, cuya relación con problemas de salud como la obesidad y la diabetes está ampliamente documentada. Se trata de una estrategia integral que combina la información con la regulación, buscando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población.

La visión de Delgado Carrillo no se limita a la legislación. Desde hace 15 años, cuando fungió como secretario de Educación en la Ciudad de México, comenzó a implementar medidas para restringir la venta de comida chatarra en las escuelas, sentando las bases para la transformación que hoy se consolida. Su compromiso con la salud de los niños y jóvenes es una constante en su trayectoria, y se refleja en la firmeza con la que hoy respalda la prohibición de estos productos en los planteles educativos.

El trabajo conjunto de madres, padres de familia, docentes y directivos escolares es crucial para el éxito de esta iniciativa. La conformación de cooperativas escolares que ofrezcan opciones saludables es un paso fundamental para crear un entorno que promueva el bienestar. La orientación y capacitación constante sobre los productos permitidos y no permitidos, así como la supervisión del cumplimiento de los lineamientos, son elementos clave para garantizar que las escuelas se conviertan en verdaderos espacios de promoción de la salud.

La estrategia "México te abraza", que brinda atención educativa a niños y adolescentes migrantes en albergues fronterizos, es otro ejemplo del compromiso de Delgado Carrillo con la educación integral. La incorporación inmediata de estos jóvenes al sistema educativo, con el apoyo de maestros capacitados, es una muestra de la importancia que se otorga a la educación como herramienta de inclusión y desarrollo. Esta iniciativa, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refleja una visión humanitaria y solidaria que busca brindar oportunidades a todos, sin importar su origen.

En definitiva, la lucha contra la comida chatarra y la promoción de una alimentación saludable en las escuelas es un compromiso a largo plazo que requiere la participación de todos. El liderazgo de Mario Delgado Carrillo, su constancia y su visión integral, son un ejemplo de cómo la política pública puede transformar la realidad y construir un futuro más sano para las nuevas generaciones.

Fuente: El Heraldo de México