
23 de abril de 2025 a las 09:00
Sinaloa en emergencia: Lucha contra la sequía
La sequía que azota a Sinaloa ha encendido las alarmas en el Congreso del Estado, donde diputados de Movimiento Ciudadano y Morena han unido fuerzas para respaldar la solicitud de declaratoria de emergencia presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya. La urgencia de la situación, marcada por la mortandad de ganado y el severo impacto en las actividades productivas, especialmente en la zona serrana, ha llevado a los legisladores a exigir una respuesta inmediata por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El diputado Sergio Torres, de Movimiento Ciudadano, celebró la iniciativa del gobernador Rocha Moya, calificándola como "una buena noticia para Sinaloa". Torres enfatizó la gravedad del panorama, recordando que inicialmente el estado había quedado excluido del Plan Hídrico Nacional, un fondo de 122 mil millones de pesos destinado a combatir la escasez de agua en el país. Esta omisión inicial, según el legislador, agravaba aún más la precaria situación hídrica que enfrenta la entidad.
Por su parte, el diputado Serapio Vargas, de Morena, aclaró que Sinaloa sí está contemplado dentro del Plan Hídrico Nacional a través de los distritos de riego 075 y 010, los cuales recibirán una inversión de 13 mil millones de pesos. Vargas se sumó al reconocimiento al gobernador Rocha Moya por su gestión ante la federación y subrayó la importancia de que la declaratoria de emergencia sea aprobada a la brevedad para que los recursos lleguen a las comunidades afectadas. El legislador morenista insistió en la necesidad de una acción coordinada entre los gobiernos estatal y federal para afrontar esta crisis.
La coincidencia entre ambos diputados refleja la magnitud del problema. La sequía ha superado la capacidad de respuesta local, haciendo indispensable la intervención federal para evitar un colapso en las zonas más vulnerables. La falta de agua no solo amenaza la producción agrícola y ganadera, pilares de la economía sinaloense, sino que también pone en riesgo el bienestar de miles de familias que dependen de estas actividades.
La declaratoria de emergencia, según explicaron los legisladores, permitiría acceder a recursos extraordinarios para implementar medidas de mitigación, como la entrega de agua potable a las comunidades afectadas, el apoyo a los productores para la recuperación de sus hatos ganaderos y la implementación de sistemas de riego más eficientes.
El Congreso del Estado, con este posicionamiento conjunto, envía un mensaje claro a la Federación: la situación en Sinaloa es crítica y requiere una respuesta contundente. La sequía no espera y la vida de miles de sinaloenses depende de la celeridad con la que se actúe. La pelota está ahora en la cancha del gobierno federal. La esperanza de Sinaloa reside en la pronta aprobación de la declaratoria de emergencia y en la llegada de los recursos necesarios para paliar los efectos de esta devastadora sequía. La unidad mostrada por los legisladores de diferentes partidos políticos demuestra la gravedad de la situación y la necesidad de trabajar juntos para superar este desafío. El futuro de Sinaloa depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México