Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

23 de abril de 2025 a las 09:00

Sinaloa contra el halconeo: Congreso aprueba medidas

Sinaloa da un Golpe Contundente al Crimen Organizado: Endurecen Penas por "Halconeo"

La sombra del crimen organizado se cierne sobre muchas comunidades, y una de sus tácticas más insidiosas es el "halconeo". Esta práctica, que implica la vigilancia de las autoridades con fines delictivos, ha sido un obstáculo persistente para la seguridad pública. En Sinaloa, el Congreso del Estado ha decidido tomar cartas en el asunto con la reciente aprobación de reformas al Código Penal que endurecen significativamente las sanciones por este delito. Un paso crucial en la lucha contra la delincuencia que promete cambiar el panorama de la seguridad en la entidad.

La nueva legislación no se limita a aumentar las penas, sino que ataca directamente las lagunas legales que permitían a los "halcones" evadir la justicia. Anteriormente, la ambigüedad en la definición del delito dificultaba la judicialización de los casos. Ahora, la redacción precisa que la vigilancia debe tener fines ilícitos para ser considerada un delito, protegiendo así actividades legítimas como el periodismo y la documentación ciudadana, garantizando la libertad de prensa y el derecho a la información. Un equilibrio delicado pero esencial en un estado de derecho.

Uno de los aspectos más alarmantes del "halconeo" es la participación de menores de edad. La nueva legislación aborda esta problemática con firmeza, incorporando agravantes que pueden aumentar las penas hasta en un 50% cuando se involucren a niños o adolescentes en estas actividades. Una medida que busca proteger a los más vulnerables y desincentivar su reclutamiento por parte del crimen organizado. Se trata de una apuesta por el futuro, de arrebatarle a la delincuencia la posibilidad de corromper a las nuevas generaciones.

La diputada María Teresa Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política, ha sido una figura clave en este proceso. Su liderazgo ha permitido articular los esfuerzos del Congreso con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. Esta colaboración interinstitucional ha sido fundamental para identificar las debilidades de la legislación anterior y diseñar reformas que respondan a las necesidades reales de las autoridades encargadas de perseguir este delito. Un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes instancias gubernamentales puede generar resultados concretos en beneficio de la sociedad.

La aprobación unánime de estas reformas demuestra el compromiso de todos los actores políticos con la seguridad de Sinaloa. Es una señal clara de que la lucha contra el crimen organizado es una prioridad transversal que une a las diferentes fuerzas políticas. Más allá del endurecimiento de las penas, estas reformas representan un cambio de paradigma en la forma en que se enfrenta el "halconeo". Se trata de una estrategia integral que combina la prevención, la persecución del delito y la protección de los derechos ciudadanos.

Este paquete legislativo forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la respuesta del Estado frente a las estructuras criminales que operan en la entidad. Se espera que estas reformas tengan un impacto significativo en la reducción de la incidencia del "halconeo" y contribuyan a generar un clima de mayor seguridad para todos los sinaloenses. El camino aún es largo, pero este es un paso firme en la dirección correcta. Un paso que nos acerca a un futuro donde la justicia y la seguridad prevalezcan sobre la sombra del crimen.

Fuente: El Heraldo de México