Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > FINANZAS

23 de abril de 2025 a las 09:20

Sigue avanzando

En el vibrante ecosistema financiero mexicano, donde la inclusión financiera a menudo se siente como un espejismo en el desierto, Crédito Maestro emerge como un oasis, celebrando 23 años de trayectoria como un referente en préstamos de nómina. Desde su génesis en abril de 2002, bajo la visión de Oliver Fernández Mena, la empresa ha tejido una red de apoyo financiero, otorgando cerca de un millón de créditos, con un enfoque particular en aquellos sectores tradicionalmente excluidos por la banca convencional. Gerardo Fernández Mena, actual director general, encapsula la esencia de la empresa: "Nuestra visión siempre ha sido democratizar el acceso al crédito". Una visión que hoy se materializa en un hito trascendental: Crédito Maestro se alza como la primera SOFTECH de México, una Sociedad Financiera Tecnológica que no solo compite, sino que redefine el futuro del sector.

¿Cuál es el secreto de esta metamorfosis? La transformación digital. La migración de sus operaciones a la nube de Oracle, en una alianza estratégica con Oracle y Fisa Group, ha impulsado su eficiencia operativa en un asombroso 85%. Imaginen la potencia de la inteligencia artificial, el blockchain y la IA generativa trabajando al unísono para optimizar procesos, personalizar la experiencia del cliente y blindar la seguridad en cada etapa del proceso. Con un equipo de más de 1200 colaboradores, entrenados en metodologías ágiles, Crédito Maestro ha erigido una arquitectura tecnológica robusta, capaz de competir en la arena global.

Los resultados hablan por sí mismos: reducción de costos, aceleración de transacciones de 700 a 1300 por minuto, y una infraestructura digital a prueba de balas. Este enfoque vanguardista no ha pasado desapercibido. Crédito Maestro ha cosechado reconocimientos internacionales, como los Premios a los Innovadores Financieros en Fintech Américas 2024, donde se erigió como la única y primera SOFOM mexicana galardonada, y el HubSpot Impact Awards 2023, un testimonio de su excelencia digital. En un México sediento de soluciones financieras accesibles, Crédito Maestro se presenta como un faro de esperanza, demostrando cómo la innovación puede ser el motor de cambio para transformar vidas.

Y hablando de transformación, el sector inmobiliario también se suma a la ola de la sostenibilidad. Terralago, un ambicioso proyecto residencial en Naucalpan, Estado de México, se encuentra en la recta final para obtener la certificación LEED Communities: Plan and Design v4.1, un galardón sin precedentes en México. Este reconocimiento, otorgado por el prestigioso United States Green Building Council, valida el compromiso de Terralago con la sostenibilidad, materializado en la gestión eficiente del agua, la reducción de emisiones energéticas y la preservación del medio ambiente. Imaginen un desarrollo residencial donde la armonía con la naturaleza no es un lujo, sino un principio fundamental.

Obtener este sello de calidad, el primero en México, no es una tarea sencilla. El LEED Communities: Plan and Design v4.1 es uno de los estándares más exigentes a nivel mundial en materia de sostenibilidad. Terralago se convierte así en un ejemplo a seguir, demostrando que es posible construir con responsabilidad ambiental, y que los compromisos con el planeta pueden, y deben, ser verificables por instancias internacionales. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, proyectos como Terralago nos inspiran a construir un futuro donde el desarrollo y la preservación del medio ambiente vayan de la mano. Un futuro donde la innovación y la responsabilidad sean los pilares de un crecimiento sostenible y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México