
24 de abril de 2025 a las 02:35
Paula García impulsa justicia alternativa
La posibilidad de una transformación en el sistema de justicia mexicano ha resonado con fuerza tras las declaraciones de la Dra. Paula García Villegas Sánchez Cordero. Sus palabras, dirigidas a la comunidad académica de la Universidad Regiomontana de Monterrey y al público en general, han abierto un debate crucial sobre el rol de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su impacto directo en la vida de los ciudadanos. La Dra. García Villegas, candidata a ministra de la Corte, no solo vislumbra un cambio, sino que lo considera posible y necesario, siempre y cuando los perfiles que integren la SCJN estén comprometidos con la justicia y el bienestar social.
En una entrevista exclusiva para Heraldo Radio Monterrey, la magistrada enfatizó la importancia de empoderar a la ciudadanía en la elección de sus juzgadores. "Necesitamos hacer mucho por México", afirmó, recalcando la necesidad de que la SCJN esté del lado de los ciudadanos, escuchando sus demandas y protegiendo sus derechos. Esta postura, sin duda, representa un aire fresco en el panorama jurídico nacional, donde la percepción de distancia entre las altas cortes y la realidad social es, a menudo, palpable.
La Dra. García Villegas presentó ante la audiencia universitaria una visión integral de la justicia, abarcando temas tan diversos como el derecho ambiental, la protección animal, los sistemas alternativos de impartición de justicia y, por supuesto, los Derechos Humanos. Su enfoque multidisciplinario subraya la interconexión de estas áreas y la necesidad de abordarlas con una perspectiva holística.
"Necesitamos pacificar las relaciones", declaró con convicción, haciendo hincapié en la importancia del diálogo y los mecanismos alternativos para la resolución de controversias, no solo en el ámbito penal, sino también en el civil, administrativo y laboral. Esta propuesta, centrada en la mediación y la conciliación, busca descongestionar el sistema judicial y, al mismo tiempo, ofrecer soluciones más ágiles y menos traumáticas para los involucrados.
El intercambio de ideas con los asistentes a la presentación se convirtió en un espacio enriquecedor para la candidata, quien pudo escuchar de primera mano las inquietudes y expectativas de la comunidad. "Quiero una Corte fortalecida, protectora de Derechos Humanos, con instituciones sólidas", expresó la Dra. García Villegas, dejando clara su visión de una SCJN comprometida con la justicia social y la defensa de las garantías individuales.
La magistrada se comprometió a impulsar reformas en todas las áreas que requieren una "pacificación de los procesos", con el objetivo de disminuir la violencia legal que afecta a los ciudadanos y que, en muchos casos, se traduce en un rezago abrumador de carpetas, juicios y expedientes. Este compromiso con la eficiencia y la agilización de los procesos judiciales es fundamental para garantizar el acceso a la justicia para todos, sin importar su condición social o económica.
Finalmente, la Dra. García Villegas Sánchez Cordero recordó la importancia del papel de los medios de comunicación como puente entre la ciudadanía y los candidatos a la SCJN. "Los medios son esenciales para que la gente conozca a los candidatos, sus propuestas y su trayectoria", afirmó, destacando la necesidad de un diálogo abierto y transparente que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas. En un contexto donde la confianza en las instituciones es un valor fundamental, la transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales para construir un sistema judicial más justo y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México