
Inicio > Noticias > Numismática
24 de abril de 2025 a las 00:45
¡Moneda de $20 vale millones!
La fiebre numismática se ha desatado en México. Una moneda de 20 pesos, aparentemente ordinaria, ha alcanzado la estratosférica cifra de 6 millones de pesos en Mercado Libre. No se trata de una pieza antigua ni bañada en oro, sino de una moneda conmemorativa del Bicentenario de la Marina Armada de México, emitida apenas en 2021, que presenta una peculiaridad que la convierte en un tesoro para los coleccionistas: el codiciado error "Double Die".
Imagine la escena: un cuño, la herramienta que imprime el diseño en la moneda, falla. En lugar de una sola impresión, realiza dos, ligeramente desfasadas. El resultado es una duplicación fantasmal de los detalles, un susurro metálico de la imperfección que, paradójicamente, eleva el valor de la pieza exponencialmente. En esta moneda en particular, el "Double Die" se manifiesta en dos puntos clave: en el anverso, junto a la leyenda "Bicentenario de la Marina Armada de México", las letras parecen vibrar, desdoblándose ante la mirada atenta. En el reverso, el ala del águila, símbolo patrio por excelencia, se presenta con una sutil duplicación, como si dos águilas majestuosas se superpusieran en un vuelo sincronizado.
El vendedor, consciente del tesoro que tiene entre manos, detalla minuciosamente las características de la moneda, como un joyero describiendo una pieza única. Su diámetro de 30 milímetros y su forma dodecagonal, con sus doce lados precisos, son mencionados con reverencia. El canto estriado discontinuo, la combinación de alpaca plateada en el centro y el anillo perimetral de bronce y aluminio, todo es descrito con la precisión de un experto. Incluso el peso, 12.67 gramos, se convierte en un dato crucial, un número que separa esta moneda del resto de sus hermanas gemelas en circulación.
La moneda, perteneciente a la familia C1, fue puesta en circulación el 4 de octubre de 2022. Desde entonces, ha pasado de ser un medio de intercambio cotidiano a una pieza de colección, un objeto de deseo para los aficionados a la numismática. El precio de 6 millones de pesos, aunque parezca desorbitado, no es un capricho del vendedor. Representa la rareza del error, la singularidad de una pieza que, por un fallo en el proceso de acuñación, se ha convertido en un ejemplar único. El vendedor, además, se muestra abierto a negociaciones, lo que abre la puerta a un fascinante juego de ofertas y contraofertas, un baile de cifras que solo los verdaderos conocedores del mercado numismático se atreverán a ejecutar.
Es importante destacar que esta noticia se presenta con fines informativos. No se promueve la compra ni la venta de esta u otras monedas. Para aquellos que deseen profundizar en el fascinante mundo de la numismática y conocer el valor real de sus monedas, se recomienda consultar la página oficial del Banco de México, www.banxico.org.mx. Allí encontrarán información veraz y detallada sobre las características de las monedas mexicanas, su historia y su valor. Quizás, entre las monedas que guardan en sus bolsillos, se esconda un tesoro aún por descubrir.
Fuente: El Heraldo de México