
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
23 de abril de 2025 a las 05:25
Michoacán vigila sus bosques desde el cielo
Michoacán se convierte en un ejemplo a nivel nacional en la lucha contra la extracción ilegal de agua, gracias a la innovadora aplicación de tecnología satelital. El sistema "Guardián Forestal", inicialmente implementado para vigilar la deforestación y el cambio de uso de suelo, amplía su alcance para monitorear las más de 35 mil "ollas" o depósitos de agua identificadas en el estado. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, busca asegurar que estos reservorios no se llenen con agua extraída ilegalmente de fuentes vitales como el lago de Pátzcuaro, un tesoro natural de importancia nacional.
La tecnología, donada por el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega y potenciada con datos de satélites de la NASA y la Unión Europea, permite un monitoreo constante y preciso de los niveles de agua en estas ollas. A finales de marzo, el sistema detectó más de 20 mil ollas llenas, lo que plantea la interrogante sobre el origen del agua utilizada para su llenado. Las autoridades estatales, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), investigarán a fondo cualquier indicio de extracción ilegal en las 15 mil ollas restantes, especialmente durante la temporada de estiaje, cuando la escasez de agua se agudiza.
La vigilancia se centrará en municipios con alta producción agrícola, como Tacámbaro, Uruapan, Tancítaro, Ario y Maravatío, conocidos por sus extensos cultivos de aguacate y berries, y donde se concentra la mayor cantidad de estas ollas. Los propietarios deberán acreditar la legalidad de sus reservas hídricas presentando facturas y permisos correspondientes. Esta medida busca transparentar el uso del agua y desincentivar prácticas ilegales que perjudican al medio ambiente y a las comunidades.
Además del monitoreo satelital, se llevarán a cabo inspecciones en las cercanías del lago de Pátzcuaro para descartar la existencia de conexiones clandestinas que desvíen agua hacia las ollas. También se analizarán las elevaciones del terreno para identificar reservorios en correntías, verificando que el agua captada provenga de la lluvia y no de fuentes protegidas, y que cuenten con los permisos necesarios de la Conagua.
Esta estrategia integral de vigilancia y control no solo busca sancionar a quienes infringen la ley, sino también fomentar una cultura de responsabilidad en el uso del agua. La transparencia en la gestión hídrica es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y el desarrollo equitativo de Michoacán. El "Guardián Forestal" se consolida como una herramienta clave en la protección del medio ambiente, sentando un precedente en la aplicación de tecnología de vanguardia para la vigilancia y el control de recursos hídricos a nivel nacional. Este sistema, pionero en México, marca un hito en la lucha contra delitos ambientales y abre camino hacia un futuro más sostenible para Michoacán. La combinación de tecnología, colaboración interinstitucional y compromiso gubernamental promete resultados significativos en la preservación de uno de los recursos más preciados: el agua.
Fuente: El Heraldo de México