
23 de abril de 2025 a las 12:20
México potencia su vuelo espacial
El rugir de los motores y la promesa de un futuro en las alturas se palpan en el aire. La Feria Aeroespacial México no es solo una exhibición de aeronaves relucientes y tecnología de vanguardia; es la confirmación de una apuesta decidida por el progreso, por un México que se proyecta como potencia en la industria aeroespacial. La visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al inaugurar este evento, resonó con fuerza: fortalecer este sector es clave para el Plan México, un proyecto de nación que busca elevar la calidad de vida de todos los mexicanos.
Imaginen un país donde la manufactura de componentes aeroespaciales no solo genere miles de empleos bien remunerados, sino que también impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en otras áreas. Ese es el futuro que se vislumbra con la estrategia planteada por la jefa del ejecutivo federal. Con México posicionado como el duodécimo exportador mundial de componentes aeroespaciales, generando 11 mil millones de dólares anuales, la meta de un crecimiento del 15% anual no parece una utopía, sino un objetivo alcanzable con trabajo conjunto y visión estratégica.
Las cifras hablan por sí solas: 370 plantas operando en el territorio nacional, un incremento constante en las exportaciones y una industria que no se detiene. Pero más allá de los números, hay historias de mexicanos que dedican su talento y esfuerzo a construir este sueño. Ingenieros, técnicos, investigadores, todos unidos por la pasión por la aviación y la convicción de que México puede estar a la vanguardia en este sector.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), escenario de esta imponente feria, se erige como un símbolo de esta ambición. Construido por las Fuerzas Armadas, este aeropuerto no solo es una obra de ingeniería excepcional, sino también una muestra del compromiso del país con el desarrollo de la infraestructura necesaria para impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial. Su belleza, reconocida internacionalmente, se suma a su funcionalidad y a su potencial para convertirse en un hub de conexiones internacionales. La próxima Copa del Mundo, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, tendrá al AIFA como uno de sus aeropuertos principales, una oportunidad única para mostrar al mundo la capacidad y la modernidad de la infraestructura mexicana. La apertura de nuevos destinos desde el AIFA es una muestra más de su consolidación como un actor clave en el panorama aeroportuario internacional.
La décima edición de la Feria Aeroespacial México, coincidiendo con el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, no es solo una celebración, sino un punto de encuentro para los profesionales e investigadores que están construyendo el futuro de la aviación. Disraelí Gómez, director de la feria, lo ha expresado con claridad: este evento es un espacio para compartir conocimiento, impulsar la innovación y consolidar el Plan México como la hoja de ruta hacia un país líder en la industria aeroespacial. En los pasillos de la feria, entre las aeronaves y las presentaciones de las empresas más importantes del sector, se respira un optimismo contagioso, la certeza de que el cielo no es el límite, sino el comienzo de una nueva era para la aviación mexicana.
Fuente: El Heraldo de México