Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de abril de 2025 a las 08:10

Luisa María Alcalde convoca a Consejo Nacional de Morena

En un momento crucial para el panorama político mexicano, Morena se prepara para una jornada de introspección y reajuste. El próximo domingo 4 de mayo, el partido se reunirá en Consejo Nacional para abordar dos temas de vital importancia: el combate al nepotismo y la construcción de un sólido marco ético-moral para sus miembros. Esta convocatoria, anunciada por la presidenta nacional Luisa María Alcalde Luján, promete ser un parteaguas en la trayectoria del movimiento, justo cuando se vislumbran los retos electorales de 2026 y 2027.

La lucha contra el nepotismo, una práctica que ha minado la credibilidad de la política en diversas latitudes, se erige como una prioridad para Morena. La propuesta de prohibir candidaturas consecutivas a familiares de representantes populares es un paso audaz que busca romper con las inercias del pasado y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los militantes. Esta medida, que se alinea con la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, demuestra el compromiso de Morena por anticiparse a las exigencias de la sociedad y consolidar un sistema político más justo y transparente. La aplicación inmediata de esta norma, incluso antes de su obligatoriedad legal en 2030, como ya se ha visto en Durango y Veracruz, refuerza la voluntad del partido de predicar con el ejemplo y marcar la pauta en la regeneración democrática.

Más allá de la prohibición explícita del nepotismo, el Consejo Nacional también se abocará a la definición de un código ético-moral que regule la conducta de todos los actores del partido. Desde los servidores públicos hasta la militancia de base, todos estarán sujetos a las mismas reglas, en un esfuerzo por construir una cultura de responsabilidad y congruencia. Este marco normativo no solo establecerá los límites de lo permitido, sino que también promoverá la reflexión sobre los valores que deben guiar la acción política, fomentando la integridad y el compromiso con el servicio público.

La construcción de este código ético-moral representa un desafío crucial para Morena. No se trata simplemente de enunciar principios abstractos, sino de traducirlos en acciones concretas y mecanismos de control que garanticen su cumplimiento. El reto radica en crear un sistema de vigilancia interno eficaz, que promueva la autocrítica y la rendición de cuentas, previniendo así cualquier desviación de los principios que inspiran al movimiento. La participación activa de la militancia en la elaboración y seguimiento de este código será fundamental para su legitimidad y efectividad.

En un contexto político marcado por la polarización y la desconfianza, la iniciativa de Morena de fortalecer su marco ético cobra especial relevancia. La ciudadanía exige cada vez mayor transparencia y honestidad en la gestión pública, y la construcción de un código ético-moral sólido es un paso fundamental para recuperar la credibilidad y la confianza en la política. Este proceso de autorregulación, impulsado desde el interior del partido, demuestra la madurez política de Morena y su compromiso con la construcción de un México más justo y democrático.

El Consejo Nacional del 4 de mayo se presenta como una oportunidad histórica para Morena. La erradicación del nepotismo y la consolidación de un marco ético-moral son pilares fundamentales para el futuro del partido. El éxito de esta jornada dependerá no solo de las decisiones que se tomen, sino también de la capacidad de Morena para traducirlas en acciones concretas y generar un verdadero cambio en la cultura política del país. El futuro de la “esperanza de México”, como lo ha llamado Alcalde Luján, se juega en la capacidad de construir un movimiento político a la altura de las expectativas de la ciudadanía.

Fuente: El Heraldo de México