
23 de abril de 2025 a las 23:45
Liberen a Jorge López, líder ganadero del Istmo
La tensión se palpa en el aire del Istmo de Tehuantepec. La detención de Jorge López Guerra, presidente de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), ha desatado una ola de indignación y solidaridad dentro del sector ganadero. La UGRIT, a través de un comunicado enérgico, clama por la liberación inmediata de su líder, a quien consideran víctima de una acusación falsa por el delito de despojo. Argumentan que López Guerra, un hombre que ha dedicado años a la defensa del gremio ganadero frente al abandono gubernamental, siempre se ha conducido con apego a la legalidad, tanto mexicana como oaxaqueña, respetando además las costumbres ancestrales de la región. Su gestión, aseguran, ha sido testimonio de su dedicación y servicio a todos los ganaderos istmeños sin excepción, y los resultados son palpables desde el inicio de su mandato.
La sombra de la duda se cierne sobre el proceso. La acusación, proveniente de la Secretaría de Marina (SEMAR), se relaciona con un terreno de 200 hectáreas en Tolosita, Oaxaca, propiedad de la UGRIT. Dicho terreno, según se ha dado a conocer, fue considerado por la SEMAR como un lugar estratégico para la construcción de un parque industrial dentro del ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). A cambio, se prometió a la UGRIT la construcción de un rastro TIF en El Espinal, Oaxaca, una promesa que, hasta la fecha, permanece incumplida. Este detalle añade una capa de complejidad al caso, y plantea interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de la detención de López Guerra. ¿Se trata de una represalia por la defensa del territorio? ¿Una maniobra para silenciar las voces críticas al proyecto del Corredor Interoceánico?
La UGRIT no se limita a denunciar la injusticia. Ha hecho un llamado a instancias nacionales e internacionales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para que actúen como garantes del debido proceso y velen por el respeto a los derechos fundamentales de López Guerra. Además, exhortan a los organismos defensores de los Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas a dar seguimiento al caso, e instan a los órganos de justicia, tanto federales como estatales, a impedir cualquier arbitrariedad.
La incertidumbre se mantiene, a la espera de un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). Mientras tanto, la UGRIT hace un llamado a la prudencia y pide evitar especulaciones que puedan enturbiar aún más la situación. La comunidad ganadera permanece unida, exigiendo justicia y la pronta liberación de su líder. El caso de Jorge López Guerra se convierte en un símbolo de la lucha por la tierra y los derechos de las comunidades en el Istmo de Tehuantepec, una región de gran importancia estratégica para el desarrollo del país. El futuro de López Guerra y el desenlace de este conflicto marcarán un precedente importante en la relación entre el gobierno, las comunidades y los grandes proyectos de infraestructura en la región.
Fuente: El Heraldo de México