Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

23 de abril de 2025 a las 21:35

León: Esperanza vs Cáncer Infantil

En Nuevo León, la lucha contra el cáncer infantil está dando frutos palpables. La implementación del programa de Cobertura Universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer ha marcado un hito en la salud pública estatal, logrando una disminución significativa en la tasa de mortalidad. De un preocupante 5.61 por cada 100,000 menores de 18 años en 2022, año en que se puso en marcha esta iniciativa, la cifra se ha reducido a 3.07 en 2024. Este logro no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto y la visión de un gobierno comprometido con la salud de sus ciudadanos más jóvenes. Recordemos que en 2021, los tumores malignos representaban la segunda causa de muerte en niños de 1 a 4 años, un escenario que impulsó la creación de este programa. Hoy, gracias a la cobertura integral que incluye diagnóstico, tratamiento, quimioterapias, radioterapias y trasplantes de médula ósea, todo de manera gratuita, se ha logrado no solo disminuir la mortalidad, sino también desplazar a los tumores malignos al cuarto lugar como causa de muerte en este grupo etario.

La cifra habla por sí sola: en 2021 se registraron 28 fallecimientos infantiles por cáncer, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 20. Esta tendencia a la baja es un triunfo para Nuevo León y un ejemplo a seguir a nivel nacional. En una década, no se había registrado una tasa de mortalidad tan baja, lo cual reafirma la efectividad de la estrategia implementada. El programa ha beneficiado a más de 527 niñas y niños, brindando más de 64,943 atenciones, 47 trasplantes de médula ósea y 6,833 tratamientos de quimioterapia, cifras que demuestran el alcance y el impacto real en la vida de las familias neoleonesas. En un país donde anualmente se diagnostican alrededor de 5,000 casos de cáncer infantil, principalmente linfomas, leucemias y tumores en el Sistema Nervioso Central, el modelo de Nuevo León se presenta como una luz de esperanza.

Más allá del tratamiento, se ha puesto énfasis en la prevención y detección temprana. Se han realizado más de 290,000 pruebas de tamizaje para identificar signos y síntomas de sospecha, una medida crucial considerando que un diagnóstico oportuno incrementa significativamente las posibilidades de curación. El compromiso de la Secretaría de Salud, liderada por Alma Rosa Marroquín Escamilla, se extiende a otros frentes. El programa OYE, lanzado en noviembre de 2023, aborda la discapacidad auditiva en recién nacidos. Con más de 22,000 pruebas realizadas, se han detectado 56 casos, de los cuales 30 ya cuentan con un implante coclear. OYE ofrece una atención integral que abarca desde la consulta inicial hasta la rehabilitación auditivo-verbal y el acompañamiento familiar. Estos programas son un testimonio del compromiso con la salud infantil en Nuevo León, un ejemplo de cómo la inversión en salud pública y la implementación de estrategias efectivas pueden transformar realidades y brindar un futuro más saludable a las nuevas generaciones. La transparencia en la difusión de estos resultados y la constante búsqueda de mejores prácticas posicionan a Nuevo León como un referente en la atención a la salud infantil en México.

Fuente: El Heraldo de México