Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

23 de abril de 2025 a las 12:20

Google bajo la lupa del Senado

La sombra del monopolio se cierne sobre el vibrante mundo de la publicidad digital en México. Google, el gigante tecnológico, se encuentra bajo la lupa de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ante la creciente preocupación por posibles prácticas anticompetitivas que podrían estar asfixiando la innovación y elevando los costos para empresas mexicanas. Senadores de Morena, conscientes de la gravedad del asunto, han alzado la voz, exigiendo una resolución urgente a la COFECE y una profunda investigación que arroje luz sobre las prácticas de la multinacional.

No se trata de una acusación aislada. El eco de investigaciones y sanciones contra Google resuena desde distintos rincones del mundo. La Unión Europea, en 2016, impuso una multa multimillonaria a la compañía por prácticas anticompetitivas en su servicio AdSense. Estados Unidos, a principios de 2023, también inició una demanda contra el gigante tecnológico por monopolizar el mercado de la tecnología publicitaria digital. Estos precedentes internacionales pintan un panorama preocupante y exigen una mirada exhaustiva a la situación en México.

La propuesta de los senadores morenistas no surge en el vacío. Datos alarmantes de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU) revelan que Google y Meta, en un duopolio casi absoluto, controlan más del 80% del mercado de publicidad digital en México, generando ganancias astronómicas que ascienden a miles de millones de pesos. Este dominio abrumador plantea serias interrogantes sobre la posibilidad de una competencia justa y la capacidad de las empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas, para acceder a este espacio vital para su crecimiento.

El senador Moisés Ignacio Mier Velazco, al presentar la propuesta, detalló las prácticas que se investigan, entre ellas la manipulación de subastas de anuncios en favor de Google y la imposición de esquemas que obligan a los anunciantes a depender exclusivamente de sus herramientas, lo que inevitablemente incrementa los costos de la publicidad. Estas prácticas, de comprobarse, representarían un duro golpe a la libre competencia y limitarían las opciones para los anunciantes mexicanos.

La urgencia de la solicitud de los senadores se sustenta en la importancia estratégica de la publicidad digital en la economía actual. En un mundo cada vez más digitalizado, la publicidad online se ha convertido en la puerta de entrada para llegar a los consumidores. Un mercado dominado por un solo actor, con prácticas potencialmente anticompetitivas, pone en riesgo el desarrollo de un ecosistema digital sano y dinámico.

Es imperativo que la COFECE actúe con celeridad y transparencia, investigando a fondo las prácticas de Google en México y considerando los precedentes internacionales. La resolución de este caso sentará un precedente crucial para el futuro de la publicidad digital en el país y para la protección de las empresas mexicanas frente a posibles abusos de poder. El debate está abierto y la mirada del país está puesta en la COFECE. ¿Se impondrá la justicia y la libre competencia o se permitirá que el gigante tecnológico continúe su expansión sin control? El tiempo dirá. Mientras tanto, la lucha por un mercado digital justo y equitativo continúa.

Fuente: El Heraldo de México