Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

23 de abril de 2025 a las 15:20

Gasolinazo: precios HOY 23 de abril

El bolsillo del mexicano siente el pulso de las variaciones, incluso las más mínimas, en el precio de los combustibles. Este 23 de abril de 2025, la danza de los centavos en la gasolina y el diésel nos recuerda la volatilidad de un mercado energético en constante cambio. PETROINtelligence, el ojo vigilante en el sector, nos presenta un panorama a nivel nacional con leves fluctuaciones, pero que, al multiplicarse por los litros que consumimos día a día, se traducen en una diferencia palpable al final del mes. La Magna se sitúa en un promedio de 23.67 pesos por litro, mientras que la Premium alcanza los 25.69 pesos. El diésel, motor de la industria y el transporte, se ubica en 26.10 pesos por litro. Cifras que, aunque parecen estáticas en un reporte nacional, cobran vida propia al aterrizar en la realidad de cada estado.

La Ciudad de México, corazón palpitante del país, registra precios ligeramente superiores a la media nacional. Aquí, llenar el tanque con Magna implica un desembolso de 23.83 pesos por litro, mientras que la Premium asciende a 25.91 pesos. El diésel, por su parte, se coloca en 25.84 pesos, una ligera bocanada de aire fresco para los capitalinos en comparación con el promedio nacional. Estas diferencias, aunque mínimas, nos invitan a reflexionar sobre las particularidades de cada mercado local y la influencia de factores como la logística de distribución y la demanda específica de cada zona.

Viajando hacia el occidente del país, Jalisco presenta un escenario distinto. La Magna se cotiza en 23.96 pesos por litro, un poco más alta que en la capital. La Premium, sin embargo, da un salto más pronunciado, llegando a los 26.31 pesos. El diésel se mantiene en un rango similar al nacional, con 26.06 pesos por litro. Estos matices en los precios reflejan las dinámicas económicas y las necesidades particulares de un estado con una fuerte presencia industrial y agrícola.

Más al norte, en Nuevo León, la tierra de la industria y el dinamismo empresarial, la Magna se encuentra en 23.95 pesos por litro, prácticamente a la par con Jalisco. Sin embargo, la Premium experimenta un incremento notable, alcanzando los 27.39 pesos, la cifra más alta reportada entre los estados mencionados. El diésel se mantiene en un nivel intermedio, con 26.22 pesos por litro. Este panorama nos muestra cómo la demanda y las características de cada región impactan directamente en el precio final del combustible.

Finalmente, el gas natural vehicular, una alternativa cada vez más popular, presenta un abanico de precios que oscila entre los 10.99 pesos y los 13.99 pesos por litro, con un promedio de 12.55 pesos. Esta variabilidad invita a los consumidores a investigar y comparar las opciones disponibles en su localidad para optimizar su gasto en combustible.

Ante este panorama cambiante, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel crucial. A través de su Subprocuraduría de Verificación, mantiene una vigilancia constante en las estaciones de servicio de todo el país, garantizando la transparencia en los precios y protegiendo los derechos de los consumidores. Este programa permanente de verificación es una herramienta fundamental para asegurar la competencia justa y evitar abusos en un mercado tan sensible como el de los combustibles. La Profeco se convierte así en un aliado estratégico para el consumidor, brindándole la certeza de que se respetan las normas y se protege su economía.

Fuente: El Heraldo de México