Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Días festivos

24 de abril de 2025 a las 00:05

Feriados de mayo: ¿Quiénes descansan y qué dice la ley?

Adentrémonos en el tema de los días de descanso en mayo de 2025, una cuestión que genera gran interés, especialmente entre trabajadores y estudiantes. Si bien la anticipación y la planificación son clave, es importante tener información precisa para evitar confusiones. A menudo, surgen rumores y especulaciones sobre posibles puentes o días festivos adicionales, creando expectativas que luego no se cumplen.

Empecemos por la Ley Federal del Trabajo, el documento rector que establece los descansos obligatorios para los trabajadores en México. Este marco legal, en su artículo 74, es claro al señalar que en mayo de 2025 el único día feriado obligatorio es el 1 de mayo, Día del Trabajo. Este día conmemora la lucha histórica por los derechos laborales y es un recordatorio de la importancia de un ambiente de trabajo justo y digno.

Un punto importante a destacar, y que a menudo genera confusión, es el caso del 10 de mayo, Día de las Madres. Si bien es una fecha de gran relevancia social y cultural, la Ley Federal del Trabajo no lo considera como un día de descanso obligatorio. Algunas empresas, en un gesto de reconocimiento a sus trabajadoras madres, pueden optar por otorgar este día libre, pero se trata de una decisión a nivel empresarial y no una obligación legal. Es fundamental que los trabajadores consulten las políticas internas de su empresa para evitar malentendidos.

Por otro lado, el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2024-2025 presenta un panorama diferente para los estudiantes. Durante mayo, los alumnos del nivel básico disfrutarán de cuatro días sin clases. Estos descansos, si bien no coinciden con los feriados laborales, son importantes para el bienestar de los estudiantes y permiten un respiro en sus actividades académicas. Es crucial para las familias estar al tanto de estas fechas para organizar sus actividades y aprovechar al máximo estos periodos de descanso. Las fechas exactas y los motivos de la suspensión de clases se pueden consultar en la página oficial de la SEP, evitando así la desinformación que a veces circula en redes sociales.

Finalmente, es fundamental recordar que la Ley Federal del Trabajo protege los derechos de los trabajadores en días feriados. Aquellos que laboren el 1 de mayo tienen derecho a un salario triple: su salario regular, más el pago doble por trabajar en día festivo. Este derecho es irrenunciable y los empleadores están obligados a cumplirlo. Recomendamos a los trabajadores que conozcan sus derechos y se acerquen a las instancias correspondientes en caso de cualquier irregularidad.

En resumen, la información precisa y verificada es clave para planificar el mes de mayo. Consultando las fuentes oficiales, como la Ley Federal del Trabajo y el calendario de la SEP, evitamos confusiones y aseguramos el cumplimiento de los derechos tanto de trabajadores como de estudiantes. Mantenerse informado es la mejor herramienta para tomar decisiones y aprovechar al máximo el quinto mes del año.

Fuente: El Heraldo de México