
23 de abril de 2025 a las 17:25
Elecciones históricas: Espíndola marca un hito
En un momento crucial para la evolución del sistema judicial mexicano, el magistrado Luis Espíndola Morales se presenta como un candidato que busca no solo un puesto en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, sino también una transformación profunda en la relación entre la justicia y la ciudadanía. En una reveladora entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, Espíndola Morales desgrana su visión de un poder judicial más democrático, transparente y, sobre todo, cercano a la gente.
Esta nueva era, marcada por la reforma judicial, ofrece una oportunidad inédita: someter al escrutinio público a quienes aspiran a impartir justicia. Ya no basta con la trayectoria y el conocimiento legal, ahora es esencial conectar con la ciudadanía, comprender sus necesidades y expectativas. El magistrado Espíndola Morales entiende la importancia de este cambio de paradigma y se presenta como un candidato dispuesto a escuchar, a dialogar y a construir un puente sólido entre el poder judicial y la sociedad.
"Acercarse a la ciudadanía, recoger propuestas, opiniones y llevarlas a la Sala Superior", así define Espíndola Morales su principal objetivo. No se trata de una simple promesa de campaña, sino de un compromiso con la democratización de la justicia, un proceso en el que la participación ciudadana juega un papel fundamental.
Uno de los pilares de su propuesta es el fortalecimiento de la justicia digital. La pandemia nos demostró el potencial transformador de las herramientas digitales en todos los ámbitos, incluyendo el judicial. Espíndola Morales apuesta por la modernización del sistema, por la implementación de tecnologías que agilicen los procesos, faciliten el acceso a la justicia y, en definitiva, la acerquen a la ciudadanía.
Más allá de la virtualidad, el magistrado también subraya la importancia del contacto directo con la gente. Fortalecer las defensorías públicas, incentivar las audiencias presenciales y permitir la participación de especialistas son algunas de las medidas que propone para democratizar las decisiones judiciales. Se trata de crear un espacio de diálogo y colaboración, donde la voz de la ciudadanía tenga un peso real.
La justicia, para Espíndola Morales, debe tener un profundo sentido social. Debe ser sensible a las desigualdades, a las desventajas históricas que afectan a amplios sectores de la población. Su visión es la de una justicia que no solo aplique la ley, sino que también contribuya a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Finalmente, el magistrado insiste en la necesidad de cerrar la brecha entre el Poder Judicial y la ciudadanía. Es fundamental que la población conozca la función de jueces, magistrados y ministros, que comprenda los mecanismos de la justicia y que se sienta parte de este proceso. Solo así se podrá construir una verdadera democracia, una democracia donde la justicia sea un pilar fundamental y un derecho accesible para todos.
Recuerda, el nombre de Luis Espíndola Morales está en la boleta electoral de color azul, junto al número 8. Una oportunidad para apostar por una justicia más democrática, transparente y cercana a la gente. Una oportunidad para construir un futuro donde la justicia sea un derecho real y efectivo para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México