Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de abril de 2025 a las 09:05

Domina los aranceles: Plan de acción

La sombra del proteccionismo se cierne sobre México, y la incertidumbre golpea con fuerza a millones de familias. El impuesto del 25% a exportaciones clave, como automóviles, acero y aluminio, impuesto por nuestro vecino del norte, no es un simple número en un documento oficial: es una amenaza tangible a la estabilidad económica de nuestro país, una piedra en el camino del progreso que con tanto esfuerzo hemos construido. No podemos, ni debemos, minimizar el impacto de esta política arancelaria. Se trata de una medida que resuena en cada hogar mexicano, que perturba las cadenas de valor que sostienen nuestra industria y que compromete la competitividad que tanto nos ha costado alcanzar.

Desde Acción Nacional, reconocemos la iniciativa del gobierno con el Plan México, un conjunto de 18 acciones que buscan mitigar el daño. Sin embargo, la buena voluntad no es suficiente. Se requiere una estrategia concisa, con mecanismos transparentes, presupuestos bien definidos y metas realistas. No se trata simplemente de desear un México más fuerte; se trata de construirlo con acciones concretas y eficaces. La situación actual exige más que buenas intenciones; exige resultados.

Por ello, proponemos una serie de correcciones urgentes al plan actual. En primer lugar, consideramos fundamental que el 100% del gasto en aranceles sea deducible de impuestos, especialmente del ISR. Esta medida evitará que el peso de estos impuestos recaiga sobre el consumidor final, protegiendo el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Asimismo, proponemos la suspensión temporal del Impuesto sobre Autos Nuevos (ISAN) cuando los aranceles superen el 10%. Esta medida es crucial para mantener a flote la industria automotriz, un sector vital para nuestra economía que genera millones de empleos directos e indirectos.

La escalada de costos no se limita a la industria automotriz. El aumento en los costos de transporte, impulsado por los aranceles, tiene un efecto dominó que impacta en el precio de los alimentos, los insumos y los servicios básicos. Para contrarrestar este efecto inflacionario, proponemos la reducción del IEPS a los combustibles. Esta medida, junto con la creación de un seguro de desempleo y programas de empleo temporal, ayudará a amortiguar el golpe económico en los sectores más vulnerables.

No podemos olvidar a las micro, pequeñas y medianas empresas, el verdadero motor de nuestra economía. Representan casi la totalidad del tejido productivo nacional, y merecen un apoyo decidido por parte del gobierno. Proponemos estímulos fiscales y apoyos económicos directos para que estas empresas puedan seguir produciendo, innovando y generando empleos. Su supervivencia es fundamental para la recuperación económica del país.

Finalmente, y quizás lo más importante, es imperativo diversificar nuestros mercados. No podemos seguir dependiendo de un solo socio comercial. Debemos explorar con decisión y estrategia las oportunidades que ofrecen Europa, Asia y Sudamérica. México tiene el potencial para competir a nivel global, pero necesitamos acuerdos comerciales inteligentes, cadenas de suministro modernas y una diplomacia económica proactiva. Diversificar no significa abandonar nuestra relación estratégica con Estados Unidos, significa ampliar nuestros horizontes y fortalecer nuestra posición en el escenario internacional.

Este es un llamado a la unidad, a dejar de lado las diferencias políticas y a trabajar juntos por el bien de México. Desde Acción Nacional, reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la colaboración con el Gobierno Federal. No buscamos la confrontación, buscamos soluciones. No vamos a criticar por criticar; vamos a proponer y a exigir lo que el país necesita. Es momento de actuar con responsabilidad, con visión de futuro y con un firme compromiso con el bienestar de todos los mexicanos. El futuro de México está en juego, y no podemos permitirnos fallar.

Fuente: El Heraldo de México